En esta clase del curso de programación orientada a ver cómo insertar campos en una base de datos programando con objetos.
4.1 - Comando INSERT
Ahora que ya sabemos cómo recuperar valores de una base de datos, es momento de aprender a insertar otros. Veamos cómo hacer un INSERT INTO, con OOP. Como veréis es simple más no poder.
¡Ya lo veis! Nuestros datos agregados. Fijémonos en el hecho que nos devuelve un boolean y en el control de errores, pues nos será muy útil.
4.2 - Creando el formulario
Y ahora que ya sabemos cómo hacerlo por código vamos a aplicarlo en un formulario para que los usuarios puedan hacerlo desde el front end.
Ya lo veis. El formulario no deja de ser una herramienta que recoge los valores, los envía a través de un "action" y nuestro objeto ya toma el relevo y los añade en la base de datos. ¿Fácil verdad?
Como siempre, en estos casos el curso de HTML os será muy práctico, os invitamos a echarle un vistazo. Y si tenéis alguna duda, contactad a través del formulario de soporte de la Intranet.
Y si ahora os estáis preguntando cómo poder modificar un registro ya existente, la respuesta es... ¡Lo vemos en la siguiente clase! :) ¡Nos vemos en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP con SQL #1: Conceptos básicos
- Curso de OOP con SQL #2: De programación funcional a programación por objetos
- Curso de OOP con SQL #3: Mostrar datos de BBDD con OOP
- Curso de OOP #4 con SQL: Insertar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #5: Modificar datos en BBDD con OOP
- Curso de OOP #6 con SQL: Eliminar datos de una BBDD con OOP
- Curso de OOP con SQL #7: Conectarse a múltiples bases de datos
- Curso de OOP con SQL #8: Funciones de los objetos
- Curso de OOP con SQL #9: Modelos
- Curso de OOP con SQL #10: Constructor de consultas