En la octava clase del curso de Sketch vamos a ver cómo exportar nuestros diseños, en qué formatos, y qué consideraciones tener en mente.
En otros programas gráficos como Photoshop o Illustrator tenemos los famosos "Guardar como…" o "Guardar para Web", Sketch en este sentido funciona un poco diferente.
Antes de exportar cualquier elemento deberemos seleccionarlo y activar la opción "Make Exportable" que nos encontraremos en la parte inferior derecha de la pantalla. ¡Vamos a ello!
¿Verdad que está genial? Ya podemos exportar ese elemento sin problema en múltiples formatos (SVG, JPG, PDF, PNG…) Además, Sketch nos permite colocar un color de fondo para ahorrarnos crear la típica capa de color blanco de fondo que en Photoshop muchas debes debíamos colocar.
También vale la pena destacar la función de Slice, una selección que nos crea una foto exportable de esa zona de cualquiera de nuestras mesas de trabajo.
Así pues, una vez más Sketch resulta muy sencillo y fácil de usar incluso en el momento de exportar nuestros diseños, iconos y elementos. Ahora, a ver como crear un prototipo en la siguiente clase.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Sketch #1. Introducción
- Curso de Sketch #2. Mesas de trabajo, páginas y layouts
- Curso de Sketch #3. Capas, grupos y máscaras
- Curso de Sketch #4. Formas y vectores
- Curso de Sketch #5. Estilos de texto
- Curso de Sketch #6. Símbolos
- Curso de Sketch #7. Plugin Craft
- Curso de Sketch #8. Exportar
- Curso de Sketch #9. Crear un prototipo con Marvel
- Curso de Sketch #10. Repaso final