En esta clase vamos a descubrir uno de los grandes valores añadidos de Sketch: los símbolos. Veremos cómo crearlos, qué son y para qué sirve.
Los símbolos son composiciones dinámicas de imagen. Dicho así suena complicado, pero básicamente es una biblioteca de elementos que tú mismo crear y que puedes llamar cuando quieras desde cualquier mesa de trabajo.
Por ejemplo, creas un botón de "comprar" para el diseño de tu e-commerce y este es de color rojo. Si lo conviertes en símbolo, puedes después modificar su color y este se cambiará en todos los lugares en los que esté dentro de tu diseño, ahorrando muchísimas horas en el día a día de un diseñador. ¡Vamos a verlo!
¡Ya lo veis! Sencillo y fantástico, no? Y no solo se utilizan para botones, también para footers de páginas web, menús de apps, todo aquello que requiera variaciones y de lo que queramos tener varias opciones. Ya habéis visto cómo crear símbolos dentro de símbolos para marcar, por ejemplo, las zonas activas de un menú. ¡Ideal!
Cuando descubrí los símbolos no pude hacer otra cosa que pasarme a Sketch de manera irreversible. Una vez comprendida la lógica, cada uno le debe dar el uso que considere a esta funcionalidad tan maravillosa.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Sketch #1. Introducción
- Curso de Sketch #2. Mesas de trabajo, páginas y layouts
- Curso de Sketch #3. Capas, grupos y máscaras
- Curso de Sketch #4. Formas y vectores
- Curso de Sketch #5. Estilos de texto
- Curso de Sketch #6. Símbolos
- Curso de Sketch #7. Plugin Craft
- Curso de Sketch #8. Exportar
- Curso de Sketch #9. Crear un prototipo con Marvel
- Curso de Sketch #10. Repaso final