Ahora que ya conocemos el entorno de Sketch y que ya sabemos como ordenar las capas y crear máscaras, descubramos las formas básicas que podemos crear en Sketch y como editarlas, alinearlas y hacer que interactúen entre ellas.
Empezaremos la clase repasando el menú ‘Insertar’ de Sketch. Veremos que Sketch nos permite crear las formas vectoriales básicas de manera muy sencilla.
El rectángulo lo crearemos pulsando la tecla R, una óvalo lo crearemos con la tecla O y una línea con la L. Si queremos crear un rectángulo con esquinas redondeadas, iremos directamente a la tecla U.
Com veis, es muy sencillo e intuitivo y disponemos de grandes herramientas de creación de formas vectoriales como la pluma o el buscatrazos.
Una vez creemos nuestras formas y las tengamos seleccionadas, en la parte derecha de la pantalla podremos editar sus propiedades tales como el borde, el relleno, los bordes redondeados, la posición, el tamaño o las sombras.
Además de revisarlos en esta clase a nivel básico, os aconsejamos repasar el curso de illustrator para repasar estos conceptos básicos que se suman al potencial de Sketch.
¡Ya lo veis! Las formas son claves para realizar nuestros diseños de Webs y Apps y Sketch lo tiene clarísimo, por eso nos lo pone tan fácil. En la siguiente clase descubriremos los estilos de texto, otro de los grandes puntos fuertes de Sketch.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Sketch #1. Introducción
- Curso de Sketch #2. Mesas de trabajo, páginas y layouts
- Curso de Sketch #3. Capas, grupos y máscaras
- Curso de Sketch #4. Formas y vectores
- Curso de Sketch #5. Estilos de texto
- Curso de Sketch #6. Símbolos
- Curso de Sketch #7. Plugin Craft
- Curso de Sketch #8. Exportar
- Curso de Sketch #9. Crear un prototipo con Marvel
- Curso de Sketch #10. Repaso final