En la octava clase del curso de Site Tools, nos metemos de lleno al mundo del email. Veremos cuentas, gestión, e incluso un cliente de correo online.
Y es que... ¿Qué sería de dominio sin sus emails? Tener un info@nuestrodominio.com es esencial para transmitir seriedad y marca corporativa, pero también conlleva varios problemas a nivel de gestión y de capacidad del servidor, que en muchas ocasiones nos obligarán a usar servicios de terceros, como Gmail.
Vamos a ver cómo crear cuentas, reeenvios, respuestas automáticas, autenticaciones, e incluso la más que necesaria protección anti spam. ¡Empecemos!
Así pues, como podéis ver, Site Tools nos ofrece un simple pero útil cliente de correo que podemos usar, y que nos permite realizar todo lo esencial para recibir y enviar emails.
Pero dicho esto, sigo defendiendo que algo tan esencial como el email, debería realizarse con un proveedor especialista en esta tecnología, como el caso de Gmail o Google Workspace.
En todo caso, os recomiendo realizar estas tareas para complementar y reforzar lo aprendido en esta lección:
- Crear una cuenta de email.
- Acceder al cliente de webmail enviar un correo y recibir su respuesta.
- Configurar una respuesta automática de vacaciones programara para el mes de agosto.
- Crear un filtro para todos los correos que vengan de "casinos@spam.com" para mandarlo directo a la papelera o a la carpeta de spam.
- Crear una redirección de hello@vuestrodominio.com a info@vuestrodominio.com.
- Crear una redirección global de cualquier email @vuestro dominio.com a otra dirección de email cualquiera, externa al dominio.
- Configurar Gmail como cliente para enviar y recibir emails de vuestro dominio.
Personalmente, cuando creo un proyecto nuevo configuro ninguna cuenta de email, sino que simplemente creo una redirección a mi cuenta principal, aunque sea externa al domino, desde la que contesto los emails que recibo. La gran mayoría de gente ni se fija en si el email que contesta lo hace desde un dominio o desde otro.
En el caso que el proyecto crezca, y sean necesarias varias cuentas de email, hago lo mismo con varios correos y redirecciones. Y sólo creo la cuenta en el caso que sea necesario contestar de forma corporativa.
Pero si el cliente va a más, y se hace un uso intensivo del email, siempre acabo contratando contratar Google Workspace y cambiando los registros MX para que apunten a Google. Podéis ver cómo hacer eso en el curso de Gmail, pero si queréis un curso completo para vincular nuestro dominio con Google Workspace, podéis pedirlo.
Y por supuesto, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Site Tools #1. Panel de control
- Curso de Site Tools #2. Panel de Site Tools
- Curso de Site Tools #3. Sitio web
- Curso de Site Tools #4. Seguridad
- Curso de Site Tools #5. Velocidad
- Curso de Site Tools #6. WordPress
- Curso de Site Tools #7. Dominios
- Curso de Site Tools #8. Emails
- Curso de Site Tools #9. Estadísticas
- Curso de Site Tools #10. Desarrolladores