En la cuarta clase del curso de Site Tools vamos a ver cómo hacer nuestra web más segura tanto para nosotros como para nuestros usuarios, clientes o visitas.
Y es que la seguridad siempre debería enfocarse en dos sentidos. Tanto hacia los webmasters, como hacia los propios usuarios. Evidentemente, no queremos que nadie nos hackee la web, pero tampoco que alguien consiga información privada de nuestros clientes, ni sus datos o contraseñas.
Para ello veremos la gestión de SSL con Let's Encrypt, forzar conexión segura, la protección de URLS, cómo bloquear ciertas IPs, hacer copias de seguridad, e incluso cómo escanear nuestra web en busca de posible malware. ¡Empecemos!
Como podéis ver, activar todas las medidas de seguridad es tan fácil como necesario. Y es que gracias a la tecnología gratuita de Let's Encrypt, ya no tenemos excusa para no tener nuestro site bajo SSL y HTTPS.
En esta ocasión, os animo a realizar las siguientes gestiones para acabar de asimilar lo aprendido en esta lección:
- Activar SSL con Let's Encrypt.
- Forzar SSL en nuestra web,
- Comprobar el histórico de copias de seguridad.
- Crear una copia de seguridad completa de nuestra web (tanto archivos como base de datos).
- Realizar modificaciones (o incluso estropear) nuestra página "original"
- Restaurar la copia de seguridad que habíamos creado manualmente.
- Proteger una URL (carpeta o archivo) de nuestra web con contraseña
- Bloquear nuestra IP y comprobar que no se visualiza el contenido.
- Desbloquear de nuevo nuestra IP
Fijémonos que solamente con estas pocas modificaciones de seguridad, ya tenemos protegidos a nuestros usuarios y los datos que transmiten a través de formularios (gracias a la conexión segura SSL) como a nosotros mismos gracias a los backups y bloqueos de IPs sospechosas.
Si tenéis varios sitios web, recomiendo hacer las modificaciones en todos ellos, para evitar problemas en el futuro. Y si podéis contratar el servicio de SiteScanner, mejor que mejor, pues la seguridad tanto activa como pasiva es esencial en un negocio online.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Site Tools #1. Panel de control
- Curso de Site Tools #2. Panel de Site Tools
- Curso de Site Tools #3. Sitio web
- Curso de Site Tools #4. Seguridad
- Curso de Site Tools #5. Velocidad
- Curso de Site Tools #6. WordPress
- Curso de Site Tools #7. Dominios
- Curso de Site Tools #8. Emails
- Curso de Site Tools #9. Estadísticas
- Curso de Site Tools #10. Desarrolladores