En la octava clase del curso de SGAE vamos a ver como reclamar y notificar el uso de nuestras obras.
Debemos pensar que la utilización de obras musicales y audiovisuales es casi infinita. Continuamente se están emitiendo, reproduciendo o usando este tipo de obras en todo el mundo y a diferencia de lo pueda parecer, la SGAE no es omnipresente.
Por ello, ponen a nuestra disposición una lista de obras declaradas y sin identificar para que sus asociados puedan reclamar su autoría en el caso de que así fuese. ¡A por ello!
¡Ya lo veis! Como asociados de la Sociedad General de Autores y Editores podemos participar en la identificación de estas obras para conseguir que el reparto entre sus socios sea más justo y equitativo.
Por otra parte, existe un protocolo de notificación de uso de obras para poner en conocimiento de la SGAE el uso, por nuestra parte o de terceros, de nuestras creaciones. Veamos en qué consiste todo esto.
Como vemos, no se trata de denunciar el uso de una obra si no de confirmar que una determinada obra que se ha emitido en algún lugar, pertenece a su autor.
Este tipo de notificaciones hace más sostenible el engranaje de la gestión de derechos de autor y conocerlo nos ayudará a saber como proceder en el caso de que sepamos que una obra nuestra se haya usado con fines comerciales. Y si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte.
¡Pero eso no es todo! En la siguiente clase veremos otros servicios que ofrece la SGAE a sus socios y que pueden resultarnos de mucha utilidad.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SGAE #1. Introducción y definición
- Curso de SGAE #2. Web y servicios
- Curso de SGAE #3. Hacerse socio
- Curso de SGAE #4. Registro de obras
- Curso de SGAE #5. Repertorio
- Curso de SGAE #6. Calendario de repartos
- Curso de SGAE #7. Datos económicos
- Curso de SGAE #8. Reclamaciones
- Curso de SGAE #9. Servicios
- Curso de SGAE #10. Otras entidades de gestión y registro