En la segunda clase del curso de SGAE haremos un repaso página a página de la web, para ver qué ofrece y lo que podemos hacer desde ella.
SGAE es una entidad que a pesar de contar con más de un siglo de historia, evoluciona con el paso del tiempo apostando por la digitalización de su organismo dando la posibilidad a sus asociados y clientes de realizar algunos de sus trámites de manera virtual.
En esta clase, veremos la estructura de su página web y navegaremos por cada una de sus pestañas para ver qué hay detrás. Desde su ofertas para adquirir licencias para el uso de su repertorio hasta los servicios que ofrecen a los autores y editores. ¡Empecemos!
Como veis, esta asociación es mucho más que un sitio donde registrar las obras y es muy interesante conocerla para saber lo que puede ofrecernos como aliado artístico o como proveedor musical.
Si alguna vez has pensado en registrar tus obras pero has tenido dudas sobre el funcionamiento de este tipo de organismos de gestión, puedes acceder a su web y descargarte todo sus documentos informativos. Si necesitas resolver alguna duda concreta, tienes a tu disposición un formulario y un teléfono de contacto.
Y ahora que sabemos en qué consiste exáctamente SGAE, llega el momento de ver el proceso de alta de socios que trataremos en la siguiente clase, para aprovechar al máximo la explotación de nuestros activos.
Cualquier duda que tengáis, podéis contactar a través del formulario de soporte disponible en la intranet del suscriptor.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SGAE #1. Introducción y definición
- Curso de SGAE #2. Web y servicios
- Curso de SGAE #3. Hacerse socio
- Curso de SGAE #4. Registro de obras
- Curso de SGAE #5. Repertorio
- Curso de SGAE #6. Calendario de repartos
- Curso de SGAE #7. Datos económicos
- Curso de SGAE #8. Reclamaciones
- Curso de SGAE #9. Servicios
- Curso de SGAE #10. Otras entidades de gestión y registro