En la primera clase del curso de SGAE vemos en qué consiste esta sociedad de gestión de derechos de autor y en qué nos puede ayudar.
En la vida de todo artista y creador de contenidos hay un momento en el que es imprescindible salvaguardar la autoría de sus obras y contar con un mecanismo de gestión que garantice la sostenibilidad de su actividad. En ese momento es cuando nos preguntamos ¿Quién y cómo?
Son muchas las entidades de gestión dedicadas a esta labor, que velan por los intereses de los autores pero pocas tan conocidas como la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
A continuación, veremos en qué consiste exactamente esta sociedad y en que puede ayudarnos.
Interesante ¿verdad? Hablamos de una nueva fuente de ingresos que quizás no te habías planteado y lo mejor de todo: Totalmente escalable y de la que nuestros herederos podrán disfrutar, eso si, dentro de mucho tiempo.
Mucha gente ha oído hablar de esta entidad, pero son muchas las dudas que surgen sobre su función.
Como vemos, a diferencia de lo que se pueda pensar, la SGAE no solamente tiene que ver con la industria musical, si no que también gestiona otro tipo de obras como guiones, monólogos, vídeo clips, coreografías, y más.
Así que, ¡ya sabes! Si tienes alguna composición artística, es el momento de hacerse socio y sacarle el máximo partido a tus obras.
Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SGAE #1. Introducción y definición
- Curso de SGAE #2. Web y servicios
- Curso de SGAE #3. Hacerse socio
- Curso de SGAE #4. Registro de obras
- Curso de SGAE #5. Repertorio
- Curso de SGAE #6. Calendario de repartos
- Curso de SGAE #7. Datos económicos
- Curso de SGAE #8. Reclamaciones
- Curso de SGAE #9. Servicios
- Curso de SGAE #10. Otras entidades de gestión y registro