En la sexta clase del curso e SEO, vamos a ver cómo crear y optimizar contenido para SEO, el llamado seocopywriting.
Hay muchos SEOs que suelen aborrecer la creación de contenido. Por alguna razón, escribir textos de calidad no suele gustarles y prefieren delegar esa parte. La realidad es que Internet es texto (a pesar del auge de imágenes, vídeo y audio). Saber crear contenido decente es imprescindible.
Por otra parte están los copys y redactores que, en muchos casos, de SEO no saben demasiado. La disciplina que mezcla las habilidades de ambos es el Seocopywriting, que será de lo que hablemos en esta clase. ¡Vamos a ella!
Conocer técnicas de copywriting y ventas siempre es positivo. En Boluda.com tienes los cursos de copywriting de Anina que te servirán para adquirir un conocimiento clave para crear contenido. Lo que te aporta el SEO es la temática, ya que siempre, siempre, escribimos para responder a búsquedas de los usuarios. Si no, mejor no escribir y dedicar ese tiempo a otras tareas.
La creatividad es siempre imprescindible y la parte principal y más complicada de la creación de contenido pero con algunas ayudas para saber sobre qué escribir es más sencillo.
Siempre escribiremos respondiendo a búsquedas. Hay pocas cosas que quemen más que dedicar esfuerzo a crear un contenido que casi nadie llega a leer. Por tanto, solo crearemos aquello que tenga posibilidades de rankearse.
Así pues, os proponemos que hagáis el proceso de creación en cuatro fases que os proponemos en la clase: kw research, estructura, creación y optimización. Y recordad que lo importante es avanzar :)
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SEO #1. Introducción y conceptos básicos de SEO
- Curso de SEO #2. Estrategia de rastreo e indexación
- Curso de SEO #3. Arquitectura web buena para Google y buena para el usuario
- Curso de SEO #4. Palabras clave: qué son y cómo buscarlas
- Curso de SEO #5. Entendiendo las SERPs y las intenciones de búsqueda de los usuarios
- Curso de SEO #6. Creando y optimizando contenido para SEO: Seocopywriting
- Curso de SEO #7. Otras optimizaciones SEO: WPO + checklist
- Curso de SEO #8. SEO off page
- Curso de SEO #9. Google Search Console y RankBrain
- Curso de SEO #10. Cómo hacer una auditoría SEO básica