En la quinta clase del curso de SEO vamos a entender qué son las SERPs y las intenciones de búsqueda de los usuarios.
Cada segundo se realizan 40.000 búsquedas en Google. La información que posee Google sobre el comportamiento de los usuarios que usan su buscador es casi infinita, vamos a tratar de aprovecharnos de ella.
El primer sitio al que debemos ir para valorar las posibilidades de rankear una palabra clave es la página de resultados de Google. El buscador ofrece un tipo u otro de resultado en función de la intención de búsqueda que cree que tiene el usuario. ¡Empecemos!
Como habéis visto, saber "leer" las SERPs es imprescindible. Cada vez el hueco es más pequeño, pero sigue y seguirá habiendo espacio para el contenido que ofrezca soluciones desde una página bien trabajada desde un punto de vista SEO.
Es por eso que debermos optimizar nuestra web para que Google posicione correctamente, ya que eso es lo que harán nuestros competidores, y lo notaremos en la página de resultados.
Es importante entender que nuestro trabajo como SEOs no es adivinar la intención que hay detrás de una búsqueda, sino "leer" la SERP para saber qué intención es la que está resolviendo Google. Esto nos orientará hacia el tipo de contenido a crear y nos ahorrará disgustos intentando posicionar un tipo de contenido que Google jamás colocará en los primeros lugares.
Además, nos guste o no, Google cada vez responde a más búsquedas directamente. Hablaremos de nuevo de su misión y de cómo está afectando esto a SEOs y webmasters en general.
Si tenéis cualquier duda, podéis usar el formulario de soporte de la intranet de suscriptor y os atenderemos encantados. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SEO #1. Introducción y conceptos básicos de SEO
- Curso de SEO #2. Estrategia de rastreo e indexación
- Curso de SEO #3. Arquitectura web buena para Google y buena para el usuario
- Curso de SEO #4. Palabras clave: qué son y cómo buscarlas
- Curso de SEO #5. Entendiendo las SERPs y las intenciones de búsqueda de los usuarios
- Curso de SEO #6. Creando y optimizando contenido para SEO: Seocopywriting
- Curso de SEO #7. Otras optimizaciones SEO: WPO + checklist
- Curso de SEO #8. SEO off page
- Curso de SEO #9. Google Search Console y RankBrain
- Curso de SEO #10. Cómo hacer una auditoría SEO básica