En la segunda clase del curso de SEO vemos la parte más técnica que os servirá para entender conceptos muy importantes.
Primero aprenderemos a diferencias entre rastrear e indexar, aunque, como veremos, en la mayoría de los casos ni nos preocuparemos de presupuestos de rastreo sino que centraremos nuestra estrategia en decidir qué urls indexamos y cuáles no indexamos.
Y en la segunda parte nos meteremos en WordPress e implementaremos la teoría usando el plugin de Yoast, para entender mejor la teoría, a base de ejemplos reales. ¡Empecemos!
¿Ya se te han ocurrido urls que tienes indexadas pero no deberían estarlo? ¿O urls que tu proyecto requiere que no deberían ser rastreadas? Da igual el plugin que utilices que mientras hayas comprendido la diferencia entre los usos del robots.txt, meta robots y canonicals no tendrás ningún problema. Tan solo son herramientas para implementar la estrategia.
Importante la diferencia entre robots.txt (permisos de rastreo) y de meta robots (indexación) y esa tercera vía con las URLs canónicas para dejar claro a Google qué queremos que considere más importantes y evitar riesgos de contenido duplicado o canibalizaciones.
Cualquier proyecto que quiera trabajar su posicionamiento debe partir de una estrategia de rastreo e indexación bien definida, espero que en esta clase os hayan quedado claras las pautas para hacerlo.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de SEO #1. Introducción y conceptos básicos de SEO
- Curso de SEO #2. Estrategia de rastreo e indexación
- Curso de SEO #3. Arquitectura web buena para Google y buena para el usuario
- Curso de SEO #4. Palabras clave: qué son y cómo buscarlas
- Curso de SEO #5. Entendiendo las SERPs y las intenciones de búsqueda de los usuarios
- Curso de SEO #6. Creando y optimizando contenido para SEO: Seocopywriting
- Curso de SEO #7. Otras optimizaciones SEO: WPO + checklist
- Curso de SEO #8. SEO off page
- Curso de SEO #9. Google Search Console y RankBrain
- Curso de SEO #10. Cómo hacer una auditoría SEO básica