En la clase de hoy vamos a editar el archivo wp-config.php para mejorar la seguridad de WordPress con unas pocas líneas de código. Sin ningún plugin.
4 – Mejorar la seguridad con wp-config.php
Seguimos tocando código. En este caso llega el turno al archivo wp-config.php. Veremos cómo modificando ciertas líneas nuestro WordPress va a ser aún más seguro.
Como siempre, antes que nada, os recomiendo hacer una copia de seguridad de ese archivo tal y como lo tenéis ahora, o simplemente que lo dupliquéis con otro nombre por si ocurre algo y queréis regresar atrás.
Y ahora sí, vamos a ello:
¡Y ya está! con estas pocas líneas de código hemos mejorado aún más nuestro WordPress. Sólo con las modificaciones que hemos hecho en esta lección y la anterior podemos estar más que tranquilos, pues somos mucho más seguros que el 99% del resto de instalaciones, o sea que felicidades :)
Una vez más, insisto que no hace falta saber programar para modificar este archivo. Sólo necesitamos tener una comprensión global de lo que estamos haciendo, y a partir de ahí y copiar y pegar el código que hemos visto hoy.
Y hasta aquí la lección de hoy. Para cualquier duda podéis usar la pestaña de "soporte" de la Intranet. Y preparaos porque en la siguiente clase echaremos un vistazo a la base de datos! Hasta entonces, muy buenos días... ¡Y que no os hackeen!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de seguridad en WordPress #1: Introducción
- Curso de seguridad en WordPress #2: Sentido común
- Curso de seguridad en WordPress #3: Modificando htaccess
- Curso de seguridad en WordPress #4: Modificando wp-config.php
- Curso de seguridad en WordPress #5: La base de datos
- Curso de seguridad en WordPress #6: Plugins de seguridad
- Curso de seguridad en WordPress #7: Sucuri
- Curso de seguridad en WordPress #8: iThemes security
- Curso de seguridad en WordPress #9: WordFence
- Curso de seguridad en WordPress #10: All In One WP Security & Firewall