Bienvenidos a la segunda clase del curso de seguridad en WordPress. En la clase de hoy aplicaremos el sentido común para mejorar la seguridad de nuestro WordPress. Ni plugins, ni código. Sólo mejores prácticas.
2 – Sentido común en WordPress
Cierto es que hay muchos plugins y pequeñas líneas de código que nos ayudarán a mejorar nuestra instalación de WordPress. Pero antes de pasar a eso, vamos a hacer un repaso de las mejores prácticas que podemos llevar a cabo para mejorar la seguridad y minimizar el riesgo de ser hackeados. ¡Vamos allá!
¿Verdad que es fácil? Sin aplicar ningún tipo de plugin, ni tocar código. Sólo hemos modificado ciertas cosas a través del panel de control, y ya somos mucho más seguros. Aunque os pueda parecer muy "de sentido común", os sorprenderíais de la de gente que no sigue esos consejos. Y claro, luego pasa lo que pasa.
Así pues, hasta aquí la clase de hoy. Como siempre, para cualquier duda, os invito a usar el formulario de la pestaña de "soporte" de la Intranet. En la siguiente clase pasaremos a tocar algo de código. Y si queréis que hable de algún plugin específico durante las clases prácticas de plugins, hacédmelo saber ahora y así lo haré.
¡Nos vemos en la siguiente clase! Hasta entonces, que no os hackeen, y... ¡Muy buenos días! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de seguridad en WordPress #1: Introducción
- Curso de seguridad en WordPress #2: Sentido común
- Curso de seguridad en WordPress #3: Modificando htaccess
- Curso de seguridad en WordPress #4: Modificando wp-config.php
- Curso de seguridad en WordPress #5: La base de datos
- Curso de seguridad en WordPress #6: Plugins de seguridad
- Curso de seguridad en WordPress #7: Sucuri
- Curso de seguridad en WordPress #8: iThemes security
- Curso de seguridad en WordPress #9: WordFence
- Curso de seguridad en WordPress #10: All In One WP Security & Firewall