En la cuarta clase del curso de scrum entramos en detalle de la técnica de Planning Poker, donde vemos el flujo de puntuación de todo el equipo.
Una vez que hubiéramos recopilado unas historias de usuario es necesario aportarles un valor, una puntuación de Historia con la que luego, baremando con la Prioridad del PO y la capacidad del Equipo podamos determinar qué es lo que incluímos en un Sprint o no.
Vamos a enseñar algunos conceptos y estrategias para que esto se realice de una forma coherente. Además, y por si no fuera poco, podremos aplicar unas técnicas para a validación de las estimaciones, las cuales se denominan Técnicas de Triangulación.
Vamos ahora a ponernos manos a la obra y plasmar en Google Drive y Google Docs lo que sería la gestión del Proyecto con Scrum y algunas de las Historia de Usuario del Proceso de Login a nuestro MemberShip Site en el documento correspondiente de la carpeta PB (Product BackLog).
Os invitamos a (partiendo del documento que os he compartido) realizar trabajo similar al que he hecho en una hoja de cálculo similar a la que os enseño.
Nos emplazamos a la siguiente lección donde visionamos las estrategias para determinar qué es lo que va finalmente a un Sprint, la división de Historia de Usuario en Tareas y construiremos el primer Sprint Backlog volcándolo en Trello.
Como siempre, podéis mandar vuestras dudas a través del formulario de contacto de la Intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de scrum #1. Presentación del curso. El proceso
- Curso de scrum #2. Roles
- Curso de scrum #3. Definición de Producto
- Curso de scrum #4. Estimaciones de historias de usuario
- Curso de scrum #5. Preparación para los sprints
- Curso de scrum #6. Desarrollo de los sprint
- Curso de scrum #7. El día a día de los sprint. La grafica BurnDown Chart
- Curso de scrum #8. Los eventos de sprint. Daily, Demo y Retrospective
- Curso de scrum #9. El concepto de historia de usuario terminada
- Curso de scrum #10. Recursos. Certificaciones. Usos no ágiles.