En este curso de Scrum conoceremos esta metodología para la gestión de proyectos que se fundamenta en entregas parciales de un proyecto.
Las metodologías tradicionales marcaban que el cliente nos hacía un encargo, lo estudiamos con él, realizamos un presupuesto y si se acepta, lo ejecutamos como un proyecto y el cliente no ve nada de lo que nos encargó hasta que el proyecto finaliza.
Sin embargo, existen situaciones en las que esto no es posible o recomendable: El cliente no sabe exactamente lo que necesita, el presupuesto no es fijo o las funcionalidades se irán conociendo en función de situaciones temporales.
Si cuando ejecutas un proyecto y la entrega se dilata en el tiempo, los costes crecen, las funcionalidades que se construyen pueden no tener la calidad máxima deseada, en definitiva quizá tu proyecto no sirve para nada, pues tu cliente al final obtiene un resultado que no le satisface. Para evitar estas situaciones surgen las metodologías ágiles y entre ellas encontramos Scrum.
A lo largo de 10 lecciones Peio Lambán nos demostrará como ejecutar un proyecto en iteraciones que llamamos sprint y en cada una de esas iteraciones hacemos crecer el proyecto del cliente de forma que obtenemos una nueva versión que podría ejecutar y ser válida.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de scrum #1. Presentación del curso. El proceso
- Curso de scrum #2. Roles
- Curso de scrum #3. Definición de Producto
- Curso de scrum #4. Estimaciones de historias de usuario
- Curso de scrum #5. Preparación para los sprints
- Curso de scrum #6. Desarrollo de los sprint
- Curso de scrum #7. El día a día de los sprint. La grafica BurnDown Chart
- Curso de scrum #8. Los eventos de sprint. Daily, Demo y Retrospective
- Curso de scrum #9. El concepto de historia de usuario terminada
- Curso de scrum #10. Recursos. Certificaciones. Usos no ágiles.