En esta octava clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a aprender cómo legalizar nuestro blog en WordPress.
Me lo he encontrado muchas veces: blogs que han aplicado bien la mayoría de cosas y cumplen con el RGPD, pero se han olvidado de adaptar el blog. En concreto, la parte que nos ocupa ahora son los comentarios de nuestro blog.
Al final, los comentarios de WordPress son como cualquier otro formulario de una página web. Así que debemos aplicar los mismos mecanismos legales que ya vimos en la clase cuatro de este curso.
En esta clase vemos cómo aplicar esos 4 puntos de legalidad al formulario de comentarios de WordPress. Y también qué plugins del repositorio nos van a ayudar a conseguirlo.
¿Habéis tomado nota de los trucos? Este plugin gratuito para WordPress es tremendamente sencillo de utilizar y nos permite legalizar nuestro blog en pocos clics.
Como ya teníamos superados los puntos de clases anteriores, legalizar el blog os habrá resultado un paso sencillo. Si, además, queremos listar en las columnas de WordPress el consentimiento de los usuarios dentro de la página de comentarios, podemos utilizar el plugin que hemos visto en el vídeo, aunque esto no es obligatorio según el RGPD.
Lo importante es que ese consentimiento se esté almacenando. Si utilizais las herramientas de WordPress para exportar los comentarios, podrás ver que esa columna está correctamente añadida en el fichero XML de exportación, así que no debeis preocuparos. Además, el propio WordPress ya tiene implementadas estas herramientas de privacidad que ayudan a facilitar el proceso.
Ahora toca que lo implementéis en vuestros blogs. Instalad el plugin, configurad esa primera capa de privacidad con los textos adecuados y a disfrutar de un blog legal. Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web