En la séptima clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a aprender cómo implementar un banner de cookies en nuestra página web que cumpla el RGPD.
El plugin que utilizaremos es muy personalizable, bastante intuitivo y está disponible de manera gratuita en el repositorio de WordPress.org Y lo más importante: es uno de los poquísimos plugins de todos los que he probado que realmente nos permite cumplir el RGPD y bloquea las cookies.
Creedme: he probado muchos plugins. Algunos tienen cientos de miles de descargas y no hacen absolutamente nada. Un desastre. Veamos qué puntos delicados tiene este plugin y cómo configurarlo de manera correcta.
Ya lo veis, implementar un banner de cookies que cumpla la ley tiene su complejidad. Por desgracia, y aunque muchos así lo piensen, la cuestión no es instalar un plugin, activarlo y salir corriendo.
¿Qué es lo que más me gusta de este plugin? Tiene una versión gratuita en el repositorio de WordPress muy potente, permite añadir los botones de aceptar, rechazar y configurar cookies y bloquea realmente las cookies hasta que el usuario da su consentimiento. Las cookies se cargan "al vuelo", sin necesidad de recargar la página.
Necesitamos seguir un proceso y también mantener un poco de orden para cumplir el reglamento y aplicar el RGPD de manera correcta en nuestro banner de cookies. El punto más importante es saber detectar qué cookies estamos utilizando. Esto nos va a permitir tirar del hilo hasta descubrir qué plugin o qué script está poniendo esa cookie, extraerlo e incluirlo en el plugin justo donde os indico en el vídeo.
Una cosa importante: también hay que tener en cuenta que, a nivel de analítica, perderemos volumen de datos cuando implementemos el banner de cookies así.
¡Y alerta! No os asusteis si veis una caída de visitas en Google Analytics: no habéis perdido visitantes, que siguen ahí, el tema es que no todos han aceptado el banner de cookies. Y, por tanto, no podemos hacerles el seguimiento.
En la clase anterior os pedía que analizarais las cookies de vuestra página web. Así que ahora toca instalar GDPR Cookie Compliance, aplicar estos ajustes e implementar el banner de cookies. Después, utilizad las herramientas que hemos visto y comprobad si realmente estáis bloqueando las cookies.
¿Problemas? ¿Preguntas? ¿Feedback? Tenéis a vuestra disposición el formulario de soporte de la intranet para solucionarlo. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web