En esta sexta clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a aprender sobre cookies, centrándonos en la parte teórica del asunto.
Sí, el universo de las cookies es uno de los más controvertidos dentro del RGPD. Hay cientos de plugins en el repositorio que prometen implementar el banner de cookies de manera correcta.
Y también miles de artículos explicando cómo hacerlo, aunque gran parte de ellos con errores garrafales. Este es el principal error que se comete con las cookies y el RGPD: hay una falta de conocimiento de la parte teórica. Queremos ponernos a implementar el banner con el plugin de turno sin entender realmente qué es una cookies.
Por eso, en esta clase nos centraremos en esas preguntas: ¿qué es una cookie? ¿qué tipos de cookies hay? ¿qué herramientas usan cookies? ¿cómo puedo saber qué cookies utiliza mi página web? Y, por supuesto, la pregunta final: ¿con qué herramientas puedo implementar el banner de cookies en WordPress? ¡Vamos a ello!
¿Ha ido bien? Ya veis que son muchos los aspectos a tener en cuenta con las cookies de nuestra web. Conociéndolas bien, podremos implementar de manera adecuada los mecanismos que marca el RGPD.
Y también nos resultará mucho más fácil detectar cuándo uno de esos plugins del repositorio con 100.000 descargas no hace absolutamente nada para cumplir el RGPD. Recordad que es importante saber de qué tipo son las cookies que utiliza la web: solo tendremos que notificar al usuario aquellas cookies que recojan datos personales.
Las más habituales que tendremos que notificar: cookies de terceros, analíticas y publicitarias. Ahora que sabeis cómo detectar las cookies, os toca trabajar: os invito a que empieceis por vuestra página web y sigais avanzando por las webs que utilizais habitualmente.
Poder analizar las cookies desde el propio Google Chrome es muy útil para hacer pruebas y detectar errores. Además, os permite visualizar en detalle todos los datos de las cookies, por si queréis investigar más.
¿Qué cookies estáis utilizando? ¿Se están bloqueando realmente las cookies? ¿Cuáles son las cookies que aparecen más habitualmente? Ya sabeis que para cualquier pregunta o sugerencia sobre el tema de la clase puedes utilizar el formulario de soporte de la intranet.
Teniendo clara la teoría, pasemos a la práctica: en la próxima clase vamos a ver cómo implementar un aviso de cookies que cumpla el RGPD en una página web corporativa.
Utilizaremos el plugin de cookies que más me gusta de todo el repositorio de WordPress. Y además es gratuito. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web