En esta quinta clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a aprender, con un caso práctico, cómo adaptar un formulario de contacto al RGPD.
La parte teórica siempre es necesaria para tener claras las bases. Pero, en estos casos, es con la práctica cuando más se aprende. El plugin que hemos elegido para este ejemplo práctico es Contact Form 7. Cuenta con más de 5 millones de instalaciones activas en WordPress, lo que le convierte en el plugin de formularios más utilizado de todos.
Además, todo lo que apliquemos para Contact Form 7 verás que es fácilmente aplicable también en tu plugin de formularios preferido. ¡Vamos a ello!
Después de ver este ejemplo, seguro que estáis ya revisando qué páginas web tienen esto aplicado y cómo se podrían adaptar mejor al RGPD. La técnica de poner la primera capa de privacidad de esta manera más visual es muy potente y menos intrusiva para los usuarios.
Es una manera muy buena de cumplir el RGPD sin destrozar el diseño de nuestra página web. Aunque en esta clase utilizamos Atomic Blocks, es posible que vuestro theme de WordPress ya incluya alguna solución para implementar el acordeón y meter así la primera capa de privacidad en vuestros formularios.
Recordad sustituir el href del enlace por el de vuestra política de privacidad. ¿Utilizais Contact Form 7 para vuestros formularios de contacto? Deberíais iros de cabeza a trastear con él para comprobar cómo podéis aplicar estos 4 puntos de manera inmediata en vuestros formularios.
Para almacenar y registrar los consentimientos de los usuarios, Flamingo sería una solución alternativa. Incluso tiene muchas más instalaciones activas en el repositorio. A mí me resulta mucho más ligero y cómodo el que utilizamos en el vídeo. Es más moderno y cumple al 100% con lo que necesitamos de cara al RGPD.
Y, si utilizais otro plugin, os invito a que reviseis de qué manera se pueden adaptar estas características al vuestro. Ya sabeis que si tienes cualquier pregunta o sugerencia tienes a tu disposición el formulario de contacto de la intranet.
En la siguiente clase entramos en uno de los puntos más esperados (y comentados) del RGPD técnico para WordPress: las cookies. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web