En la tercera clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a aprender a publicar nuestros textos legales desde el panel de gestión de WordPress y qué detalles debemos tener en cuenta.
Cada paso es importante al legalizar una página web. Pero, sin duda, los textos legales son el aspecto en torno a lo que gira todo dentro del RGPD.
Los administradores de un sitio web tienen la obligación de informar de manera clara a sus usuarios sobre su identidad, el tratamiento de sus datos y sus derechos.
En esta clase aprenderemos qué viene después de tener los textos legales: cómo los usamos dentro de WordPress, qué trucos tiene WordPress a nivel de privacidad y cómo debemos configurar nuestro menú para que se adecúe a la normativa. ¡Empecemos!
Como veis, tenemos varios puntos que revisar a la hora de publicar nuestros textos legales en WordPress. No son difíciles, pero hay que marcar un método para no olvidarnos de alguno de los pasos.
El asunto del footer es uno de los errores en los que más caen los webmaster. Y también una de las dudas más habituales.
Ya véis que tiene sentido hacerlo así. Por cumplir el RGPD y también por facilitarle la vida a nuestros usuarios.
Tener unos buenos textos legales es fundamental. Hay demasiada gente que comete el error de copiar y pegar los textos legales de la competencia o de cualquier página web que encuentran. Nunca deberíamos caer en este error. Unas cláusulas legales personalizadas y adaptadas a nuestro negocios nos pueden salvar de muchos disgustos.
Hay modelos, plantillas de textos RGPD y profesionales que van a aportar mucho en este punto, sin tener que caer en el copia/pega.
Y nunca debéis olvidaros de revisar cómo se ve este menú del footer desde dispositivos móviles. En ocasiones lo pasamos por alto y luego es imposible acceder porque “se pisa” con algún banner, herramienta de chat o con el botón de volver arriba.
Seguro que ahora vais a ir a revisar vuestros textos legales. ¿Cómo lo lleváis? ¿Están bien implementados? ¿Estabais aplicando ese pequeño truco SEO en vuestras páginas web?
En la próxima clase empezaremos con los formularios de nuestras páginas web: toca revisar qué plugins cumplen el RGPD y cómo debemos adaptar los formularios para que sean 100% legales.
¿Dudas o sugerencias? Ya sabéis que tenéis el formulario de contacto de la intranet para contárnoslo. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web