En esta segunda clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a adentrarnos en en la parte de la seguridad web. Y en cómo este área también está relacionada con el RGPD.
Para nosotros, la seguridad es el primer paso de cualquier proyecto. No podemos contemplar a estas alturas una página web sin certificado SSL y sin unas medidas básicas de seguridad que cumplir.
En esta clase vamos a aprender qué es un certificado SSL, cómo detectar cuándo (y en qué medida) una web es insegura y algunas herramientas útiles para detectar y corregir errores de SSL.
Ya lo véis, sabiendo utilizar las herramientas adecuadas es posible mantener alta la seguridad de nuestras páginas webs. Y eso, siempre, será algo que agradezcan nuestros usuarios.
¿Compraríais en una web que mostrara un mensaje como “Esta página web no es segura”? Seguramente sería la peor estrategia de marketing de la historia.
Además, tenemos que comentaros también que el tema del SSL también está reconocido por Google como uno de sus cientos de criterios a la hora de posicionar una web. A Google hay que tenerlo siempre en cuenta.
Por supuesto, seguridad no es solo SSL. Y para asegurar la privacidad de nuestros usuarios y cumplir el RGPD, también es recomendable:
- Tener una política de actualizaciones constante y regular para nuestra página web y plugins.
- Utilizar contraseñas seguras de acceso a nuestras páginas web.
- Cuidar la seguridad de los datos personales de clientes y usuarios que tenemos offline.
- Una buena medida de seguridad también es cambiar la url de acceso al panel de WordPress, para que no sea el típico /wp-admin/.
Ahora os invito a que, antes de continuar con la próxima lección, reviséis vuestros protocolos de seguridad: ¿estáis haciéndolo bien? ¿Dónde tenéis puntos de mejora? ¿Aún tenéis alguna página web sin SSL?
En la siguiente clase pondremos a punto nuestras páginas de textos legales en WordPress.
Si tenéis cualquier duda, recordad utilizar el área de soporte de la intranet para que podamos resolverla. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web