En esta primera clase del curso de RGPD técnico para WordPress vamos a hacer una introducción al mundo del Reglamento General de Protección de Datos.
El conocido como RGPD (o GDPR según sus iniciales en inglés). A día de hoy, prácticamente cualquier página web debe estar adaptada a esta normativa. Pero, por desconocimiento, son muy pocas las webs que estén realmente bien adaptadas.
En esta clase conoceremos de qué áreas se encarga el RGPD técnico, qué tipos de páginas web deben estar adaptadas al RGPD y qué 4 pilares serán los que trabajaremos a lo largo del curso para aprender cómo adaptar al RGPD páginas web en WordPress.
Como vemos, el RGPD es mucho más importante de lo que habitualmente nos planteamos. Y los principios que sustentan el reglamento llevan más de 20 años resonando entre los grandes referentes del marketing digital.
Muchos desarrolladores piensan que, al estar fuera de la Unión Europea, los temas del RGPD no van con ellos. El planteamiento es erróneo y hay que pensarlo justo al revés: lo importante es el usuario. Así que, si recibimos usuarios que vengan de países europeos, debemos cumplir el RGPD. Independientemente de dónde se ubique o se aloje la página web.
Además, más allá de la parte de las sanciones o el carácter obligatorio del RGPD, adaptar tu WordPress al RGPD es una forma de generar una relación de confianza con nuestros usuarios. A partir de la próxima clase entraremos en materia para ayudarte a adaptar tu página web al RGPD.
Empezaremos con el primer paso: la seguridad de tu web. Antes de seguir, os invito a que reviséis la última web que habéis hecho. ¿Le prestasteis la atención adecuada al RGPD? ¿Tenéis bien completados los textos legales?
Y, también, una pregunta del otro lado. Cuando visitáis una página web y vais a contratar servicios o productos: ¿Os Fijáis en los textos legales y si la web en cuestión se preocupa de la privacidad y la transparencia con sus usuarios? Vamos a ir viendo cómo conseguir todo eso.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de RGPD #1. Introducción al RGPD técnico
- Curso de RGPD #2. La seguridad web, paso 0 del RGPD técnico.
- Curso de RGPD #3. Cómo preparar y publicar nuestros textos legales
- Curso de RGPD #4. Qué debe tener un formulario de nuestra web para ser 100% legal
- Curso de RGPD #5. Cómo adaptar un formulario de Contact Form 7 al RGPD
- Curso de RGPD #6. Cookies: Qué son y cómo detectarlas
- Curso de RGPD #7. Cómo configurar el banner de cookies con un el mejor plugin de WordPress
- Curso de RGPD #8. Cómo adaptar nuestro blog al RGPD
- Curso de RGPD #9. RGPD en WooCommerce
- Curso de RGPD #10. Siete puntos RGPD clave que debe superar nuestra página web