En la novena clase del curso de redes sociales, vamos a ver qué es y cómo hacer un report analítico de nuestro proyecto en las redes.
Y es que sin dato no hay conclusiones, y sin conclusiones no progresamos. La analítica es un valor fundamental que debemos aportar como expertos en el área digital y para ello debemos establecer una metodología de trabajo que nos permita no ahogarnos entre las tablas infinitas de una hoja de cálculo.
Empecemos con un informe analítico en redes sociales, estableciendo una metodología de trabajo efectiva que nos ayude a leer el dato y establecer conclusiones de cara a mejorar lo máximo en el futuro.
Nuestra estrategia es modulable y está destinada al fracaso si no sabemos maniobrar a tiempo. Es por ello que debemos establecer unos objetivos claros sobre los que trabajar en base a unos KPIs marcados previamente. ¡Empecemos!
Como podéis ver, cuando plasmamos toda la información en una hoja de cálculo, todo tiene mejor aspecto, y la estrategia empieza a cobrar más forma.
Os dejamos la plantilla de reports analíticos de Social Media debajo del vídeo para descargar. Con ella conseguiremos tener toda la información ordenada y aglutinada en un mismo punto, con el objetivo de que tú y tu cliente tengáis más fácil observar cuál está siendo el resultado de la estrategia planteada para los canales sociales.
Es importante la división principal, en la que consideraremos los datos generales, los datos por publicación, la gestión de atención al cliente y el análisis de tráfico. ¡Vamos a verlo!
¡Y ahora sí, ya lo tenemos! Como os comenté previamente, la tarea de obtención del dato es más profesional cuanto más optimizado esté. Por ello el uso de diferentes herramientas es necesario en nuestro día a día.
Y momento ahora para el último paso. Nos vamos a centrar en la parte de analítica más fundamental, así como la posibilidad de extraer los datos en formatos .csv y .ppt para facilitar la labor de extracción de los datos a final de mes :)
¡Y ahora sí, ya lo tenemos! Podemos no solamente hacer el análisis, sino también extraer esos datos para importar a cualquier otro tipo de herramienta estadística u hoja de cálculo, para hacer los informes que consideremos apropiados.
En este punto es importante no caer en el parálisis por análisis. Cierto es que hay muchos datos, y que quisiéramos analizarlos todos, pero lo mejor es elegir unos indicadores clave o KPIs, y centrarnos en informes acerca de estos.
Creemos mucho en la importancia del análisis, y es por eso que estamos esperando a que nos hagáis vuestras preguntas acerca del tema en el apartado soporte. ¡No os quedéis con dudas! ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de redes sociales #1. Introducción y datos básicos
- Curso de redes sociales #2. Objetivos y matriz rol-canal
- Curso de redes sociales #3. Estrategia en redes sociales
- Curso de redes sociales #4. Planning de contenidos
- Curso de redes sociales #5. Auditoría en redes sociales
- Curso de redes sociales #6. Analizando la competencia
- Curso de redes sociales #7. Publicidad en redes sociales
- Curso de redes sociales #8. Atención al cliente
- Curso de redes sociales #9. Informes y reports
- Curso de redes sociales #10. Audience Insight