Muy buenos días a todos y bienvenidos a la primera lección del curso de productividad, que tiene el objetivo de aprender la teoría (técnicas y estratégias) y la práctica (software, herramientas) de productividad que nos permitirá ser más eficaces. También veremos casos reales de gente y empresas que lo han aplicado y veremos el cambio de "antes" y "después".
Hoy empezamos con un clásico entre clásicos de la gestión de la productividad. La clasificación de tareas en función de su nivel de importancia y urgencia.
1 - Cosas importantes, cosas urgentes
¿Es importante buscar nuevos proveedores? Sí, ¿verdad? ¿Y hacer un estudio de viabilidad para vender en Portugal? También, claro. Pero... ¿es urgente? En la mayoría de casos... no. Entonces... ¿Cuándo lo hacemos? En principio deberíamos, pero tenemos tantas cosas urgentes que hacer, que no podemos hacer las importantes.
Hoy vemos con detenimiento la matriz de importancia y urgencia de las tareas. Pondremos ejemplos, veremos que cuadrantes están relacionados con otros, sus diferentes enfoques y dimensiones, los síntomas, las causas, y las curas. ¡Empecemos!
Este concepto que puede parecer de sentido común es el principal problema en la mayoría de casos, ya sean personas o empresas, que se pasan el día "apagando fuegos", cuando lo que deberían hacer es quitar las cerillas al pirómano. Tenemos que comprender perfectamente dónde está cada cosa dentro del cuadrante, y darle la prioridad que le toca, ni más ni menos.
Bien, pues ya tenéis deberes. Os he dejado un pdf debajo del vídeo para que vosotros mismos rellenéis la matriz. Sobretodo, ahora la clave está en que dediquéis aunque sólo sean 10 minutos a rellenarla, ya que después la necesitaréis en otros momentos del curso.
Nos vemos en la siguiente lección en la que empezaremos a hablar de la gestión del tiempo, el timeblocking, y cómo lo integramos con lo aprendido hoy :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Productividad #1. Clasificación de tareas
- Curso de Productividad #2. Gestión del tiempo
- Curso de Productividad #3. Evitar la procrastinación
- Curso de Productividad #4. Getting things done
- Curso de Productividad #5. Reuniones
- Curso de Productividad #6. Coste de oportunidad
- Curso de Productividad #7. Control del tiempo
- Curso de Productividad #8. Ahorrar segundos es ahorrar dias
- Curso de Productividad #9. Extensiones de Chrome para ser más productivo
- Curso de Productividad #10. Inbox Zero