Buenos días y bienvenidos a la quina entrega del curso de pricing, en el que estudiamos las estrategias y técnicas para establecer los precios de nuestros productos y servicios.
Hoy veremos cómo un mismo precio puede parecer más alto, bajo, caro o barato en función del contexto y de la psicología de la percepción.
5 - Psicología de los precios
Hay varios factores que afectan la percepción de un mismo precio. En función de si este aparece solo o acompañado, más grande o pequeño, tachado o sin tachar, con comas, sin comas, con puntos, sin puntos, con el símbolo de moneda o sin él... cualquier pequeño cambio puede variar la percepción. Veamos como.
Ya lo habéis visto. Un mismo precio que puede parecer muy alto en un cierto contexto, comparado o ubicado en el lugar concreto, en el momento concreto, puede cambiar totalmente y parecer mucho más bajo.
Así pues, cuando establezcáis precios, también deberéis tener en cuenta todas estas variables. Y no dejéis de tener en cuenta las de las lecciones anteriores. Veréis que cuando las juntéis todas, cada vez tendréis más claro cuál debe ser vuestro precio justo. :)
Y preparaos porque en la próxima lección vamos a hablar de un tema apasionante. ¡El poder de lo gratis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Pricing #1. El dolor de pagar
- Curso de Pricing #2. Estrategia de precio según mercado
- Curso de Pricing #3. Excedente del consumidor y niveles de precios
- Curso de Pricing #4. Establecer precios basados en valor
- Curso de Pricing #5. Psicología de los precios
- Curso de Pricing #6. El poder de lo gratis
- Curso de Pricing #7. Descuentos
- Curso de Pricing #8. Elasticidad precio de la demanda
- Curso de Pricing #9. Efecto IKEA
- Curso de Pricing #10. Ejemplos reales de estrategias de precios