Bienvenidos a la tercera entrega del curso de pricing. A lo largo de este curso contamos las técnicas y estrategias de pricing necesarias para poder establecer precios de nuestros productos.
En la clase de hoy vemos qué es el precio de reserva y el excedente del consumidor, y cómo capturarlo con técnicas de niveles de precios.
3 - Excedente del consumidor y niveles de precios
Si nuestro precio es demasiado alto, vamos a excluir algunos clientes, y vamos a perder dinero. Si nuestro precio es demasiado bajo, vamos a ingresar menos de lo que podríamos y seguiremos perdiendo dinero. ¿Cómo podemos saber lo que alguien está dispuesto a pagar?
Veamos lo que es el precio de reserva, el excedente del consumidor y cómo los niveles de precios nos pueden ayudar a captarlo, así como con qué variables podemos jugar. Y de paso, veremos un ejemplo real muy curioso y interesante:
¡Bien, pues ya tenéis deberes! Elegid las variables que os comento en el vídeo y poneros todos a pensar cómo podéis crear una pricing table con las características que he mencionado, sin pasaros en número de filas ni columnas.
Para facilitaros el tema, debajo del vídeo os dejo un plugin para que lo podáis hacer en vuestro propio WordPress de forma fácil y simple :)
Espero que la clase os haya sido útil. Como véis, vamos ligando conceptos anteriores y empezamos a ver casos reales de cómo el precio (en este caso el precio anzuelo) afecta nuestras decisiones. En la próxima clase... ¡más!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Pricing #1. El dolor de pagar
- Curso de Pricing #2. Estrategia de precio según mercado
- Curso de Pricing #3. Excedente del consumidor y niveles de precios
- Curso de Pricing #4. Establecer precios basados en valor
- Curso de Pricing #5. Psicología de los precios
- Curso de Pricing #6. El poder de lo gratis
- Curso de Pricing #7. Descuentos
- Curso de Pricing #8. Elasticidad precio de la demanda
- Curso de Pricing #9. Efecto IKEA
- Curso de Pricing #10. Ejemplos reales de estrategias de precios