Muy buenos días a todos y bienvenidos a la primera entrega del curso de pricing. El objetivo de este curso es aprender las técnicas y estrategias de precios para ser capaces de establecer el mejor precio para nuestros productos o servicios.
Hoy empezaremos el curso de pricing con uno de mis conceptos favoritos: El dolor de pagar. Qué es, qué variables lo conforman y cómo minimizarlo.
1 - El dolor de pagar
Cuando pagamos algo, hay un dolor asociado. No es un dolor físico, pero casi. Es psicológico. Es el dolor de pagar. Imaginemos que vamos a cenar y tenemos que pagar 100€. ¿Creeis que el "dolor de pagar" será el mismo si pagamos con tarjeta que en metálico? No. ¿Y si invitamos a la otra persona, el dolor será doble? Tampoco.
Veamos pues, qué factores conforman el dolor de pagar, y analicemos cómo podemos disminuirlo para maximizar ventas.
Como podéis ver, el dolor de pagar existe. Ahí está, aunque no nos diésemos cuenta. Sólo cuando alguien te habla de él te das cuenta de su importancia.
Ahora tendremos que hacer un ejercicio de reflexión y pensar en nuestro negocio. ¿Hemos minimizado al máximo las 5 variables que conforman el dolor del pago? Si no es así, ya tenéis deberes. A minimizarlo, y a hacerlo desaparecer.
En la próxima clase... ¡Más! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Pricing #1. El dolor de pagar
- Curso de Pricing #2. Estrategia de precio según mercado
- Curso de Pricing #3. Excedente del consumidor y niveles de precios
- Curso de Pricing #4. Establecer precios basados en valor
- Curso de Pricing #5. Psicología de los precios
- Curso de Pricing #6. El poder de lo gratis
- Curso de Pricing #7. Descuentos
- Curso de Pricing #8. Elasticidad precio de la demanda
- Curso de Pricing #9. Efecto IKEA
- Curso de Pricing #10. Ejemplos reales de estrategias de precios