Muy buenos días y bienvenidos a esta cuarta entrega del curso de Podcasting en boluda.com. Como ya sabéis, a lo largo de este curso veremos el proceso necesario a seguir para crear, crecer y monetizar un podcast.
Hoy vamos a ver un punto importantísimo no únicamente para darle más cuerpo al podcast, sino también para después poder hacerlo crecer y monetizarlo. Establos hablando de crear la web en la que se respaldará nuestro programa. Vamos a hacerlo con WordPress y PowerPress, ambos programas gratuitos. Si no sabéis como instalar y configurar WordPress, podéis mirar el curso de WordPress, en el que cuento paso a paso como hacerlo.
4.1 - Asignar un programa a un post en WordPress
En este video os mostraré cómo instalar PowerPress y cómo asignar un episodio en concreto a un post (artículo, entrada) en concreto. También lo podemos asignar a una página, pero lo normal es hacerlo en un post. Veamos cómo:
De esta forma podemos ligar cada programa de nuestro podcast a una entrada de WordPress de forma fácil y simple. Esto nos da muchas posibilidades, ya que gracias a ello podemos dar información extra a nuestros oyentes.
Por ejemplo, en mi podcast de marketing online siempre menciono enlaces, webs, artículos o recursos de Internet. Como es muy difícil que la gente los pueda apuntar durante el programa, siempre dejo en las "notas del programa", o sea, el artículo al que he ligado el podcast los enlaces. Esto facilita mucho a los oyentes el poder visitar esas webs.
4.2 - Tuneando el player del podcast
Bien, pues ahora que ya tenemos nuestro programa asignado, ya podemos tunear el player. Recordemos que el "player" es simplemente el widget o el elemento web que muestra un "reproductor" de toda la vida. Normalmente con su botón de PLAY, STOP, PAUSA, etc. Algunos de ellos más clásicos, y algunos más modernos, pero todos ellos muy útiles.
Bien, pues ahora ya sabéis como "tunear" vuestro reproductor. Ya véis que algunos nos permiten cambiar todo tipo de detalles, colores, fuentes, tamaños y todo lo que puedas imaginar, y que otros prácticamente no permiten modificar nada. En todo caso, como digo en el video, tampoco hace falta que os compliquéis mucho la vida en este punto, pues la mayoría de vuestros oyentes os escuchará a través de un smartphone, con lo que ni siquiera verán el player de la web :)
En fin, pues esto es todo por hoy. Espero que os sea de utilidad. La semana que viene veremos como configurar todas las opciones de PowerPress, y cómo prepararlo para enviarlo a iTunes. Los deberes de la semana son dejar a punto vuestro podcast y vuestra web para poder empezar a emitir :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Podcasting #1: Básicos del podcasting
- Curso de Podcasting #2: Grabando y editando
- Curso de Podcasting #3: Hospedar tu podcast
- Curso de Podcasting #4: Asignar un programa a un post de WordPress
- Curso de Podcasting #5: Enviar nuestro podcast a iTunes
- Curso de Podcasting #6: Configuración PowerPress
- Curso de Podcasting #7: Crecer y monetizar, tu oyente ideal
- Curso de Podcasting #8: Crecer orgánicamente
- Curso de Podcasting #9: Crecer pagando
- Curso de Podcasting #10: Cómo monetizar un podcast