En la quinta lección del curso de podcasting en Mac vamos a ver un par de funcionalidades que lucen mucho en un podcast: Los loops y los efectos.
5.1 - Loops
Empezaremos hoy por algo que ya hemos visto de pasada, pero en lo que no hemos entrado a fondo. Los loops.
Esos bucles musicales que nos pueden acompañar de fondo que acaban igual que empiezan, y gracias a eso podemos tener una música de fondo "infinita". Veamos de dónde sacarlos, y cómo trabajar con ellos.
Como podéis ver, un loop puede tener muchos usos, pero utilizar este recurso dependerá sobretodo del tipo de podcast que estemos haciendo, y de nuestra predilección personal, más que para "esconder" algún problema de calidad, ya que para eso tenemos otros métodos.
5.2 - Efectos
Y llega el gran momento (redoble)... ¡Los efectos! (trompetas y tada). Como podéis ver, en un texto no podemos poner efectos de sonido a medida que la gente va leyendo, pero en un podcast si que podemos colocarlos justo en el momento preciso.
Vamos a ver de dónde sacarlos, cómo usarlos en directo, como usarlos en la edición, y en que casos están justificados. ¡Allá vamos!
¿Verdad que quedan estupendos? ¡Pero ojo! Cuando descubrimos el apasionado mundo de los efectos podemos caer en el abuso de los mismos (por que no nos engañemos... ¡Molan mucho!). Pero debemos frenar nuestro instinto jugón, y usar los mínimos necesarios y justificados. A no ser, evidentemente, que estemos buscando forzar ese sobreuso.
5.3 - Incorporar efectos en versiones nuevas de GarageBand
Como comentamos en el vídeo, este banco de sonidos de efectos no está disponible en las últimas versiones de GarageBand a no ser que hayas actualizado de versiones más antiguas. Pero Emilio ha encontrado un método para incorporarlos, aunque se trate de una instalación directa, sin haber pasado por las anteriores, y ha preparado un vídeo estupendo, para ver cómo hacerlo paso a paso. ¡Vamos allá!
Y a continuación tenemos un anexo a modo de vídeo extra, en el que Emilio os dice dónde conseguir ciertas versiones de música si no os aparece en vuestro Mac:
Ahora sí, ya lo tenemos todo a punto para volvernos locos con esos efectos. Con lo que las tareas propuestas hoy son las siguientes:
- Grabar una pista de voz (Por ejemplo el diario de un náufrago)
- Colocar un loop de fondo (Quizás lluvia o sonidos de jungla)
- Añadir varios efectos (Algún animal, trueno o sonido de pasos)
¡Y esto es todo por hoy! Ya tenemos nuestra superproducción a punto, digna de estreno en Hollywood. Y si pensáis que ya no hay nada más que podemos hacer para mejorar nuestros episodios, esperad a ver lo que os aguarda en la próxima clase. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de podcasting en Mac #1: Preparación
- Curso de podcasting en Mac #2: Grabación
- Curso de podcasting en Mac #3: Usando GarageBand
- Curso de podcasting en Mac #4: Editando un episodio
- Curso de podcasting en Mac #5: Loops y efectos
- Curso de podcasting en Mac #6: Tratamiento de la voz
- Curso de podcasting en Mac #7: Voz y micrófonos
- Curso de podcasting en Mac #8: Publicación
- Curso de podcasting en Mac #9: Exportar
- Curso de podcasting en Mac #10: Metadatos