En la décima y última clase del curso de iniciación a la PNL vamos a mostrarte 3 excelentes técnicas prácticas de las muchas que comprenden esta fantástica metodología.
Empezaremos por los anclajes, que son la técnica básica en un curso de iniciación a la Programación Neurolingüística. Una de las más conocidas y también es muy creativa, por eso aquí vamos a empezar conociendo qué es un anclaje.
También veremos los dilemas que encierran las polaridades. Porque al igual que en la naturaleza, en las personas también existen una gran cantidad de polos complementarios. Está técnica viene de la terapia gestáltica con la cual se ayuda a conseguir un cambio de conciencia y un descubrimiento de nuevos recursos, tras armonizar nuestras polaridades.
Y finalmente aprenderemos a reencuadrar para cambiar el punto de vista conceptual y la vivencia emocional que afecta a una determinada situación, para ponerla en un marco diferente y más conveniente para que tome un nuevo significado. ¡Empecemos!
Como podéis imaginar, todas estas técnicas son más que aplicables a nivel personal y profesional, para dotarnos de recursos inconscientes para afrontar una situación o problema con nuevos recursos.
Ahora que sabemos definir qué es un anclaje, queda más claro para qué puede ser interesante su aplicación, ¿verdad?. Imaginad que en los momentos de nerviosismo o inseguridad pudierais acceder a un estado de tranquilidad y seguridad. ¿Ideal, cierto?
El creador de la Gestalt, Fritz Perls, sostenía la teoría de "estirar la cuerda". Cuanto más me permita ser consciente y expresar un aspecto de mi carácter, más emergerá el contrario. Esperamos que con la explicación de esta técnica te hayas sentido con ganas para adentrarte en la práctica.
Una vez realizada esta técnica podréis ser capaces de identificar, reconocer, aceptar e integrar aquello que estaba fuera de vuestrea conciencia y que quizás os estuviera provocando un conflicto interno o con los demás.
Fue Richard Bandler, uno de los co-creadores de la PNL, quien creó la estrategia del Reencuadre en 6 pasos, no tanto para dar otro significado a la experiencia sino para poder realizar un fraccionamiento en un estado un tanto más hipnótico y poder acceder así a nuestros aspectos más inconscientes.
Así pues, con una de las técnicas más potentes de la PNL concluimos este curso. Si deseas ampliar conocimientos sobre la programación neurolingüística no dudes en solicitarlo en la plataforma. ¿Qué tal un curso de PNL para ventas?
Nos vemos en la próxima lección del próximo curso, sea el que sea. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de PNL #1. Introducción a la programación neurolingüística
- Curso de PNL #2. Principios de la programación neurolingüística
- Curso de PNL #3. Cómo funciona nuestra mente
- Curso de PNL #4. Canales sensoriales
- Curso de PNL #5. Metamodelo del lenguaje
- Curso de PNL #6. Comunicación no verbal
- Curso de PNL #7. Calibrar y crear rapport
- Curso de PNL #8. Empatía y escucha activa
- Curso de PNL #9. Motivación y logro de objetivos
- Curso de PNL #10. Anclaje, integración de polaridades y reencuadre