Bienvenidos a la octava entrega del curso de plugins para WordPress. Un curso en el que estamos aprendiendo a crear plugins para WordPress desde la base más elemental.
Hoy veremos cómo crear nuestros propios shortcodes, ya sean simples, con atributos, con cierre o con autocierre. Una función muy simple pero potente.
Los shortcodes son ni más ni menos que un pequeño código que se muestra entre claudators, que podemos colocar en el editor de WordPress, cuando estamos creando contenido, que en el momento en el que se muestre en la web, se "transformará" en otro contenido. La explicación no es muy técnica, pero sirve para hacernos una idea, ¿verdad?
8.1 - Shortcodes simples
Empecemos por lo más básico. Vamos a crear un shortcode mínimo, y le asignaremos un contenido. Veremos lo que muestra WordPress antes y después de la creación del shortcode, y cómo funciona el sistema:
¿Fácil, verdad? Ya habéis visto que crear y mostrar shortcodes en WordPress es pan comido. Así pues, ahora nos toca complicar un poquito el código, usando los atributos.
8.2 - Shortcodes con atributos
Los atributos son ni más ni menos que un valor que el usuario que va a usar el shortcode puede indicar, para que nosotros hagamos algo con él. Podemos usarlo en nuestra función, o incluso mostrarlo. Veamos cómo:
¡Tachán! Ya tenemos un shortcode que usa los atributos que el usuario ha pasado. En este caso los hemos utilizado para mostrar, pero podríamos haber usado esos valores en nuestra función y luego no mostrarlos. Imaginación al poder. Y ahora... a complicar un poquito más el tema con los shortcodes de cierre :)
8.3 - Shortcodes con cierre
Hasta ahora los shortcodes simplemente eran una etiqueta entre claudators. Vamos ahora a darle un poco más de complejidad al asunto, creando un shortcode de apertura y uno de cierre, y entre ambos le colocaremos un poco de contenido, que luego podremos usar, filtrar y devolver.
¡Pues ya lo tenemos! Así a lo tonto hemos creado un shortcode que emula la etiqueta de negrita, o un enlace hacia nuestra página de contacto. Pero podríamos haber complicado el código todo lo que quisiéramos. Veremos mucho más sobre shortcodes en el curso avanzado, pero la idea seguiría siendo la misma: Usar el contenido que nos pasa el usuario, para hacerle algo y devolverlo filtrado. :)
En fin, pues hasta aquí la clase de hoy. Ya tenéis deberes y cosas que probar para pasar un rato entretenido. En la próxima clase, todo esto... ¡Y un poco más!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Plugins WordPress #1. Introducción
- Curso Plugins WordPress #2. Action Hooks
- Curso Plugins WordPress #3. Filter Hooks
- Curso Plugins WordPress #4. Custom Post Types
- Curso Plugins WordPress #5. Taxonomías personalizadas
- Curso Plugins WordPress #6. Crear Widget Areas
- Curso Plugins WordPress #7. Ubicaciones de menús
- Curso Plugins WordPress #8. Shortcodes
- Curso Plugins WordPress #9. Añadir nuestro propio CSS
- Curso Plugins WordPress #10. Hacer plugins sin escribir código