Bienvenidos a la cuarta entrega del curso de plugins para WordPress. Ya sabéis que el objetivo de este curso es que aprendáis a crear vuestros plugins, pero también (y a veces más útil), que aprendáis a modificar plugins de otros, para amoldarlos a vuestras necesidades. Suele ser típico que encuentras un plugin que te va perfecto al 95%, pero siempre hay detallitos que te gustaría modificar. Bien, pues con este curso también lo conseguiréis :)
Hoy vemos los Custom Post Types, un método que nos ofrece WordPress para crear nuevos tipos de contenido, con sólo unas pocas líneas de código.
4.1 - Teoría de los Custom Post Types
Como siempre, empezamos por la teoría, para que quede claro lo que es un Custom Post Type (CPT), y porqué demonios tiene ese nombre tan raro, cuando se le podría llamar Custom Content Type (Tipos de contenido personalizado), cosa que haría el concepto un poco más intuitivo:
Bien, pues ya lo sabéis. Esa es la história de los CPTs, y de ahí su nombre, y los que tenemos "de série" con WordPress. Ahora vamos a crear los nuestros propios.
4.2 - Práctica de los Custom Post Types
Como os digo, WordPress nos facilita mucho la creación de los CPTs. Como váis a ver, con unas pocas líneas de código crearemos un CPT llamado "Libros" completamente funcional.
Espero que a estas alturas de la lección ya os debe quedar claro el concepto CPT, y os deben venir a la mente varios usos. Ahora, aparte de las "Entradas" y las "Páginas", ya podéis tener "Libros", "Películas", "Personas", "Podcasts", "Cursos" o lo que queráis. Da igual, imaginación al poder. Cread lo que consideréis apropiado según vuestra situación.
Una vez más, y como siempre digo, no os preocupeis por conocer todos los atributos y opciones de los CPT que hemos colocado en el array. Simplemente echad un vistazo al enlace que os dejo debajo del video, y guardarlo como referencia para cuando lo necesitéis.
4.3 - Personalizando los Custom Post Types
Ahora que ya hemos creado nuestros CPTs vamos a personalizarlos un poco y a cambiar su nomenclatura, ya que por defecto (y para complicar más el concepto) todos los CPTs usan "Entradas" como nombre. Vamos a cambiar eso para que nuestro recién creado Custom Post Type "Libros" luzca como se merece, con su género y número en todas partes:
Bien, pues ya está. Como podéis ver, con unas pocas líneas de código nos hemos ahorrado un plugin. Pero lo más importante es que ahora tenemos control total sobre ese código.
Podemos modificar nomenclatura, atributos, opciones y todo lo que queramos simplemente cambiando un "true" por un "false" en la línea correspondiente, o un string en la línea adecuada. ¡No tengáis miedo al código! No es nada místico ni misterioso, es simplemente un conjunto de instrucciones que le dicen a WordPress lo que debe hacer. Creedme, el código es nuestro amigo y una vez lo conocemos nos facilita mucho la vida. :)
Bien, pues hasta aquí la clase de hoy. En la próxima... si, lo habéis acertado. ¡Más código! Hasta entonces... ¡A practicar! ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Plugins WordPress #1. Introducción
- Curso Plugins WordPress #2. Action Hooks
- Curso Plugins WordPress #3. Filter Hooks
- Curso Plugins WordPress #4. Custom Post Types
- Curso Plugins WordPress #5. Taxonomías personalizadas
- Curso Plugins WordPress #6. Crear Widget Areas
- Curso Plugins WordPress #7. Ubicaciones de menús
- Curso Plugins WordPress #8. Shortcodes
- Curso Plugins WordPress #9. Añadir nuestro propio CSS
- Curso Plugins WordPress #10. Hacer plugins sin escribir código