Muy buenos días a todo el mundo y bienvenidos a esta primera entrega del curso de plugins para WordPress. El objetivo de este curso es no sólo que seáis capaces de crear vuestros propios plugins, sino también a que podáis modificar plugins de otros autores para mejorarlos o adaptarlos a vuestras propias necesidades.
En esta lección veremos la teoría básica de lo que son los plugins y nos pondremos manos a la obra picando código. Incluso crearemos un plugin (pequeñito, eso sí, hehe!). ¡Vamos allá!
1.1 - Teoría de los plugins para WordPress
Empecemos por lo primero: La teoría. ¡Prometo que seré breve! Pero es importante saberr qué es un plugin, para qué sirve, para qué no sirve y porqué las funcionalidades deben pertenecer a plugins y no a themes.
¿Os he prometido que sería breve, verdad? Hehe! Bien, pues ahora que ya sabéis lo que hacen los plugins. No olvidéis mirar el video relacionado para ver un ejemplo práctico. Y hablando de práctica, allá vamos:
1.2 - Crear un plugin desde cero
Ok, arremanguémonos las mangas y pongámonos a trabajar, señores. Vamos a crear un plugin (muy simple, eso sí), desde cero. Veremos cómo crear un archivo .php que WordPress reconozca como plugin y empezaremos a jugar un poco con el código. ¡Empecemos!
Bien, pues ya está. ¿Verdad que no había tanto misterio? Ahora que vemos que en realidad un plugin es sólo un fichero .php con un encabezado de comentarios concretos, ya no parece tan mágico, ¿verdad? Ya véis lo simple que es crear un plugin y jugar con el código a base de funciones y condiciones, ya sean estas de PHP (como en el caso de ECHO) o de WordPress (como en el caso de IS_ADMIN).
Pero claro, ahora toca empezar a complicar las cosillas. A medida que hagamos más lecciones veremos cómo hacer cosas bastante más complicadas, e incluso crearemos nuestro propio plugin y lo subiremos al repositorio oficial de WordPress. ¡Qué ilusión!
1.3 - Bonus: Plugin para crear plugins
Acabemos con un "bonus" curioso. Un plugin para crear plugins, que nos ahorrará tener que usar programas para editar código o incluso programas de FTP. Veremos como con unos simples clics y rellenando un formulario creamos un plugin sin mucho esfuerzo.
¿Fácil verdad? Evidentemente este plugin es completamente inútil, pues no hace nada, pues falta poner el código, hehe... pero ningún problema, pues esto es precisamente lo que veremos en las próximas lecciones. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Plugins WordPress #1. Introducción
- Curso Plugins WordPress #2. Action Hooks
- Curso Plugins WordPress #3. Filter Hooks
- Curso Plugins WordPress #4. Custom Post Types
- Curso Plugins WordPress #5. Taxonomías personalizadas
- Curso Plugins WordPress #6. Crear Widget Areas
- Curso Plugins WordPress #7. Ubicaciones de menús
- Curso Plugins WordPress #8. Shortcodes
- Curso Plugins WordPress #9. Añadir nuestro propio CSS
- Curso Plugins WordPress #10. Hacer plugins sin escribir código