En la octava clase del curso de phpMyAdmin vemos qué es la consola de SQL, para qué sirve, y cómo usarla correctamente de forma segura.
Sin ninguna duda, phpMyAdmin es una de las mejores herramientas para gestionar los motores de bases de datos SQL (MySQL, MariaDB). Empezó siendo simple, un gestor con 4 opciones y gracias a la comunidad open source y a todos estos años, se ha convertido en una de las herramientas más potentes.
No obstante, si nos preguntamos cómo funciona, veremos que lo que está haciendo todo el rato es ejecutar consultas SQL sin parar, para mostrar las bases de datos, sus tablas, los datos de las tablas, etc.
Es decir, phpMyAdmin, realmente no hace más que ejecutar consultas, por lo que los creadores (la comunidad) han creado varias herramientas, para que nosotros, desde el propio phpMyAdmin podamos también ejecutar las consultas que queramos. ¡Veamos la clase para darnos cuenta del potencial que tiene!
Ahora que ya hemos visto la clase, podemos entender que phpMyAdmin es mucho más que la pestaña SQL que simplemente nos permite ejecutar consultas sueltas (ojo, que no está mal).
Gracias a la terminal de phpMyAdmin, podemos ejecutar comandos SQL como si tuvieras una conexión directa desde la terminal de MSDOS o Linux.
Ya sabéis que como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor, y Luis os atenderá encantado. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de phpMyAdmin #1. Introducción
- Curso de phpMyAdmin #2. Instalación y themes
- Curso de phpMyAdmin #3. Exportar/Importar
- Curso de phpMyAdmin #4. Servidores externos
- Curso de phpMyAdmin #5. Seguridad
- Curso de phpMyAdmin #6. Seguimiento en tablas
- Curso de phpMyAdmin #7. Disparadores / Triggers
- Curso de phpMyAdmin #8. La consola SQL
- Curso de phpMyAdmin #9. Creación de vistas
- Curso de phpMyAdmin #10. Creación de usuarios y privilegios