En la segunda lección del curso de phpMyAdmin vamos a empezar a ver en profundidad qué es exactamente este software y cómo funciona.
Por ello mismo en esta segunda clase, no utilizaremos ningún "instalador" ni nada similar, sino que descargamos el código fuente de la página web oficial y realizaremos una instalación manual.
Gracias a esto, aprenderemos que no es más que una carpeta con muchos ficheros PHP y que no es nada “mágico” que no se pueda tocar. De hecho, la instalación es muy similar a WordPress. ¡Vamos allá!
¡Perfecto! Ahora ya sabemos no sólo cómo instalar phpMyAdmin, sino que hemos visto que es igual de fácil instalarlo en localhost que en un hosting.
Además, hemos visto otro tema muy interesante, y es que phpMyAdmin es un software totalmente abierto, y al igual que sucede con WordPress, podemos descargar e instalar otros themes.
Como deberes, para seguir aprendiendo más sobre phpMyAdmin, podéis intentar crear vuestro propio hosting, recordad que en boluda.com tenéis cursos de CSS y cursos de PHP, que es todo lo que necesitaréis para crear un theme para phpMyAdmin.
Si tenéis cualquier pregunta o cualquier duda, no dudéis en poneros en contacto desde la pestaña soporte de la Intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de phpMyAdmin #1. Introducción
- Curso de phpMyAdmin #2. Instalación y themes
- Curso de phpMyAdmin #3. Exportar/Importar
- Curso de phpMyAdmin #4. Servidores externos
- Curso de phpMyAdmin #5. Seguridad
- Curso de phpMyAdmin #6. Seguimiento en tablas
- Curso de phpMyAdmin #7. Disparadores / Triggers
- Curso de phpMyAdmin #8. La consola SQL
- Curso de phpMyAdmin #9. Creación de vistas
- Curso de phpMyAdmin #10. Creación de usuarios y privilegios