¿Qué es phpMyAdmin? ¿Para qué me puede servir? ¿Realmente necesito aprender sobre esta herramienta? Veamos en qué caso nos será más que útil.
Para los pocos que todavía no conozcan esta estupenda herramienta, phpMyAdmin es una herramienta web que nos permite un control exhaustivo de nuestro motor de bases de datos.
Es decir, gracias a phpMyAdmin, podremos controlar el software de base de datos que hayamos instalado (actualmente soporta MySQL y MariaDB), por ejemplo, podremos crear bases de datos, gestionarlas, crear copias de seguridad, restaurar un backup, etc.
Además de todas funciones, típicas de una base de datos, phpMyAdmin va un paso más y nos permite también encargarnos de la gestión de los usuarios, por ejemplo, creando nuevos usuarios que gestionen nuestras bases de datos, indicar que usuarios tienen acceso a que bases de datos y con qué permisos, etc.
De hecho, phpMyAdmin es tan importante, que cuando apareció ha sido una de las herramientas PHP más utilizadas en el mundo (actualmente, junto a wordpress).
Veamos la clase introductoria para conocer más en profundidad todo lo que podemos hacer.
Como hemos podido ver en esta primera clase, este curso estará cargado de contenido y no será, para nada, un curso básico, sino que intentaremos profundizar en cada uno de los temas.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de phpMyAdmin #1. Introducción
- Curso de phpMyAdmin #2. Instalación y themes
- Curso de phpMyAdmin #3. Exportar/Importar
- Curso de phpMyAdmin #4. Servidores externos
- Curso de phpMyAdmin #5. Seguridad
- Curso de phpMyAdmin #6. Seguimiento en tablas
- Curso de phpMyAdmin #7. Disparadores / Triggers
- Curso de phpMyAdmin #8. La consola SQL
- Curso de phpMyAdmin #9. Creación de vistas
- Curso de phpMyAdmin #10. Creación de usuarios y privilegios