En la clase de hoy vamos a ver las máscaras de Photoshop. Qué son, para qué sirven, y cómo usarlas para retoque no destructivo de las imágenes.
6.1 - Máscaras en Photoshop
Antes que nada, deberíamos entender el concepto básico de las máscaras. Veremos como en realidad son una especie de "capa vinculadas a otra capa", para poder editar con cualquiera de las herramientas que hemos visto hasta ahora, pero de una forma no destructiva.
Dicho así parece complejo, pero nada más lejos de la realidad. Veamos en este vídeo cómo funcionan, y cómo trabajar con ellas:
Ya lo veis. Gracias a las máscaras podemos aplicar todo lo que hemos visto, sin tocar la imagen base. Eso hace posible que en cualquier momento podamos regresar a la imagen original, porque de hecho, nunca la hemos llegado a tocar.
6.2 - Filtros en Photoshop
Ahora que ya hemos entendido el concepto básico de las máscaras, vamos a ver ahora los filtros en Photoshop, y veremos cómo aplicar filtros inteligentes no destructivos del mismo modo que lo hemos hecho antes, usando la funcionalidad de las máscaras.
Vamos pues a combinar ambas herramientas, para lograr efectos con resultados muy profesionales de una forma fácil. ¡Empecemos!
Como podéis ver, a medida que avanzamos en el curso podemos ir combinando todas las técnicas aprendidas en las clases anteriores con las nuevas, logrando así técnicas más avanzadas.
Precisamente ahora vamos a ver cómo simplificar estas técnicas más complejas para realizarlas de una forma mucho rápida.
6.3 - Acciones en Photoshop
A medida que vamos aprendiendo a trabajar con capas, máscaras y filtros, veremos que nuestros proyectos en Photoshop empiezan a ser más y más complejos. Y a veces para aplicar uno de esos "combos" vamos a tener que dedicarle bastante tiempo.
Cuando detectamos que estamos aplicando ciertas de estas técnicas de forma frecuente y repetida, podemos valorar crear lo que se denomina acciones. Estas nos permitirán "grabar" una serie de acciones para aplicarlas luego de forma automática. Veamos a que me refiero.
Ya lo veis. Las acciones nos permiten ser mucho más eficientes, y suponen un salto de productividad significativo, ya que podemos tener procesos muy complejos a un clic de distancia.
Os dejamos las dos acciones que hemos visto debajo del vídeo. Instaladlas tal y como lo hemos visto en la lección de hoy, y aplicadlas a vuestras imágenes.
6.4 - Ejemplos de máscaras complejas Photoshop
Finalmente, veamos algunos ejemplos de todo lo que se puede llegar a hacer con las máscaras complejas, para que veáis algunas aplicaciones profesionales:
Como veis, el concepto es el mismo que hemos visto en los vídeos anteriores, pero aplicado a un nivel más alto. Pero siguen siendo capas, máscaras y filtros.
¡Y ahora sí, esto es todo! Para cualquier duda ya sabéis que podéis contactar a través del formulario de soporte de la Intranet. En la siguiente clase, ¡Más!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Photoshop #1: Introducción
- Curso de Photoshop #2: Primeros pasos
- Curso de Photoshop #3: Herramientas de pintura y borrado
- Curso de Photoshop #4: Capas
- Curso de Photoshop #5: Herramientas fundamentales
- Curso de Photoshop #6: Máscaras
- Curso de Photoshop #7: Aplicaciones en fotografía
- Curso de Photoshop #8: Aplicaciones en diseño web
- Curso de Photoshop #9: Finalización del archivo
- Curso de Photoshop #10: Repaso final