Bienvenidos a la décima (y última) clase del curso de Page Builder. En la clase de hoy veremos cómo hacer una página de contacto con un formulario, un mapa interactivo de Google y los iconos de nuestras redes sociales.
10.1 - Formulario de contacto
¿Qué sería de una página de contacto si un formulario de contacto? Pues sería un "fail" tremendo, por supuesto. Uno de los errores más frecuentes que suelo ver en muchas páginas de contacto es que en lugar de un formulario de contacto, sólo muestran el email, para que la gente les escriba. ¡Craso error! Un formulario tiene una tasa de conversión mucho más elevada.
Además, nos permitirá saber más información sobre las captaciones (más información en Curso de Analytics #5: Conversiones, objetivos y eCommerce), y también evitaremos que indexen nuestro correo para enviar SPAM. Así pues, vamos allá:
Bien, pues ya tenemos nuestro formulario de contacto listo para la acción. Pero antes, vamos a complementar nuestra página de contacto con un mapa, especialmente útil para los comercios o negocios con ubicación física.
10.2 - Mapa interactivo de Google
En ocasiones querremos mostrar nuestra ubicación física para invitar al cliente que nos venga a contactar. O incluso en algunos casos le querremos indicar "cómo llegar" a nuestro establecimiento, típico en casos de restaurantes y hoteles. Bien, pues podemos hacerlo todo de una forma fácil y simple. Veámoslo paso a paso:
¡Y ya está! Con esto tenemos nuestro mapa interactivo (o no), con el diseño y características que queráis. Como veis, tiene muchas más funcionalidades por si lo queremos usar para otras cosas.
10.3 - Redes sociales
Y finalmente, vamos a rematar la página de contacto con enlaces a las redes sociales, por si en vuestra estrategia de marketing queréis potenciar esos canales de contacto. Las colocaremos debajo del mapa, para que todo quede equilibrado. Vamos a por ello:
¡Y ahora sí, ya está completa! Nuestra página de contacto con un formulario, un mapa interactivo de Google, y los enlaces a las redes sociales.
Como siempre digo, no hace falta que lo coloquéis todo como he hecho yo. Sólo lo que sea coherente. Pensad que aquí hemos hecho una demo para ver todo lo que se puede colcoar, pero que en realidad no siempre vamos a tener que mostrar todas esas secciones :)
En fin, y con esto damos por concluido el curso, y como siempre, hacemos la llamada a sugerencias y opiniones para los futuros cursos. Me los podéis hacer llegar a través de la pestaña de soporte de la Intranet, y estaré encantado de atenderos. ¡Nos vemos en el siguiente curso! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Page builder #1: Introducción al editor visual
- Curso de Page builder #2: Widgets de WordPress y configuración
- Curso de Page builder #3: Widgets de Page Builder
- Curso de Page builder #4: Botones y llamada a la acción
- Curso de Page builder #5: Hero
- Curso de Page builder #6: Construyendo una home con destacados
- Curso de Page builder #7: Elementos multimedia
- Curso de Page builder #8: Imágenes
- Curso de Page builder #9: Página de precios
- Curso de Page builder #10: Página de contacto