En la sexta clase del curso de programación (OOP) vamos a ver qué es JSON, qué tiene que ver con los objetos, y cómo trabajar con ambas metodologías.
6 - JSON y programación por objetos
Hoy hablamos de JSON (JavaScript Object Notation), y de cómo se entiende con OOP (programación por objetos). Vamos a ver qué tienen en común estas dos formas de trabajar con variables, y sobretodo, qué utilidad le podemos dar.
Aunque en un primer momento pueda intimidar, descubriremos lo que realmente es JSON, y veréis como es muchísimo más fácil de entender y de tratar de lo que pueda parecer en un primer momento. Hoy... ¡Desnudamos JSON!
¿Habéis visto lo interesante (y fácil) que es "convertir" un objeto en una cadena de texto? Ya no tenemos que complicarnos más la vida como hemos tenido que hacer en tantas ocasiones. Con una simple función, ya lo tenemos. Y la versatilidad que tenemos ya veis que es tremenda. Gracias a JSON podemos tener cualquier tipo de variable, (incluso Arrays) controlada muy fácilmente.
Pero además de todo eso, ya habéis visto que ¡JSON es un estándar! Eso nos permite interactuar con cualquier API: WordPress, Twitter, Google. YouTube, Microsoft, LinkedIn... Todos lo utilizan, y gracias a eso podemos crear pequeños programas muy simples que nos permiten tanto enviar datos (enviemos un tuit cada mañana automáticamente dando los buenos días), como recibirlos (ver los 5 vídeos de YouTube más vistos en el último año). Y esto son sólo ejemplos tontos, pero de ahí... ¡Límite la imaginación!
Así pues, las tareas que os proponemos hoy son las siguientes:
- Crear el objeto "Perro" con las variables $nombre, $edad y $vacunado
- Lo imprimimos en pantalla
- Convertimos el objeto en un string JSON
- Lo imprimimos en pantalla
- Convertimos el string JSON en un objeto
- Lo imprimimos en pantalla
- Convertimos el string JSON en un array
- Lo imprimimos en pantalla
- Recorremos el array con un foreach
- Imprimid en pantalla los nombres y valores
Como veis, esto os tomará 10 líneas de código. Ese es el potencial de JSON. Ese es el potencial de los objetos, y ese es el potencial de su fusión.
Nos vemos en la próxima clase, aprendiendo más cosas interesantes sobre el fantástico mundo de la programación por objetos. No os la perdáis, que promete ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP #1: ¿Qué es la programación orientada a objetos?
- Curso de OOP #2: Creando nuestro primer objeto
- Curso de OOP #3: Constructores y destructores
- Curso de OOP #4: Uso de Public y Private
- Curso de OOP #5: Herencias y extensiones
- Curso de OOP #6: JSON
- Curso de OOP #7: Seguridad
- Curso de OOP #8: Gestor de errores
- Curso de OOP #9: Repaso desde cero
- Curso de OOP #10: MySQLi