En esta clase del curso de programación orientada a objetos vamos a ver lo que son los constructores y los destructores. ¡Os encantará!
3.1 - Repaso inicial
Antes de nada, vamos a hacer un repaso inicial de lo que hemos visto hasta el momento, para acabar de asimilarlo todo y entrar al fantástico mundo de los constructores y destructores.
Bien, pues ahora que lo tenemos todo claro y fresco, vamos a añadir estas funciones tan especiales. ¡Vamos a ello!
3.2 - Constructores y destructores en objetos
Aunque pueda parecer raro, el concepto es muy fácil de entender, y en cuanto veáis los ejemplos de Luis, lo entenderéis perfectamente, ya que son dos funciones muy útiles y usadas.
Así pues, ya lo podéis ver. Gracias a los constructores tenemos muchísima más agilidad en el momento de crear objetos, e incluso les podemos pasar parámetros en el mismo momento de la creación. Súper útil. Y por otro lado los destructores nos permiten hacer lo mismo al finalizar la carga de la web.
Puede ser que ahora no le veáis una gran utilidad y que penséis que sería lo mismo que crear una función cualquiera y llamarla al principio de todo, pero en las próximas clases veréis que es mucho más útil. Y en el curso de OOP + SQL lo veréis en todo su esplendor. :)
Así pues, los deberes de hoy serán:
- Crear la función "carga_gato", relativo a las tareas de la última lección
- Crear un constructor que al crear un nuevo objeto, cargue los datos del parámetro que le pase el new.
- Colocar un mensaje de finalización de la carga en el destructor, y mirar por código si aparece después de cerrar las etiquetas de HTML.
Como siempre, os animamos a contactar a través del formulario de soporte de la Intranet si tenéis alguna duda, y tanto Luís como yo estaremos encantados de ayudar :)
Nos vemos en la próxima clase, en la que seguiremos complicando un poco más el fantástico mundillo de la programación por objetos. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP #1: ¿Qué es la programación orientada a objetos?
- Curso de OOP #2: Creando nuestro primer objeto
- Curso de OOP #3: Constructores y destructores
- Curso de OOP #4: Uso de Public y Private
- Curso de OOP #5: Herencias y extensiones
- Curso de OOP #6: JSON
- Curso de OOP #7: Seguridad
- Curso de OOP #8: Gestor de errores
- Curso de OOP #9: Repaso desde cero
- Curso de OOP #10: MySQLi