En esta clase del curso de programación orientada a objetos vamos a crear nuestro primer objeto "Cliente", con sus variables y funciones. ¡Empieza el show!
2 - Crear un objeto con PHP
Ahora que ya tenemos clara la teoría, pasamos a la práctica. Lo haremos simulando un eCommerce. Una tienda de juguetes online con sus clientes, productos, compras, devoluciones, facturas, etc.
Primero vamos a ver cómo se haría de forma "tradicional" con las funciones compra() y devolucion() que se encargan de ejecutar y registrar esas acciones en la BDD. Y luego haremos lo mismo, pero con un objeto llamado "Cliente".
O sea que agarraros, que llega lo bueno. Hoy empezamos a programar en serio. ¡Empecemos!
¡Cierto! Esta clase ya empieza a tener un cierto nivel, y las cosas empiezan a complicarse un poco. Pero no os desaniméis, porque todos estos conceptos los iremos viendo y repasando en las clases siguientes.
Como podéis ver, en esta clase hemos asignado nosotros manualmente al cliente en la función carga_usuario(), para no complicar más la clase. Pero más adelante veremos cómo conectarnos a la base de datos para que pille de ahí los valores automáticamente.
Y ahora, a por los deberes:
- Cread el objeto "Gato"
- Asignadle las siguientes variables:
- $color
- $peso
- $edad
- $raza
- Asignadle las siguientes funciones:
- andar()
- saltar()
- comer()
- dormir()
- Cread una función pública llamada "cargar_datos()" que cargue todas las variables del objeto. Podéis usar los datos:
- $color = negro
- $peso = 5kg
- $edad = 2 años
- $raza = persa
- Cread una variable "gato1"
- Imprimid por pantalla la siguiente frase:
- Éste gato es $raza, pesa $peso kilos, es de color $color, y tiene $edad años.
- Que debería quedar así:
- Éste gato es persa, pesa 5 kilos, es de color negro, y tiene 2 años.
Hoy más que nunca, os animamos a mirar el vídeo tantas veces como os haga falta, y si tenéis alguna duda, contactad a través del formulario de soporte de la Intranet, y tanto Luís como yo estaremos encantados de ayudar :)
Nos vemos en la próxima clase. Hasta entonces... ¡Muy buenos días! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP #1: ¿Qué es la programación orientada a objetos?
- Curso de OOP #2: Creando nuestro primer objeto
- Curso de OOP #3: Constructores y destructores
- Curso de OOP #4: Uso de Public y Private
- Curso de OOP #5: Herencias y extensiones
- Curso de OOP #6: JSON
- Curso de OOP #7: Seguridad
- Curso de OOP #8: Gestor de errores
- Curso de OOP #9: Repaso desde cero
- Curso de OOP #10: MySQLi