Primera clase del curso de OOP, en la que vemos qué es la programación orientada a objetos, su versatilidad y por qué nos conviene aprender.
1 - Introducción a la OOP
La OOP (Object-oriented Programming) o POO (Programación orientada a objetos) es un nuevo paradigma en la programación, que va un paso más allá del lenguaje funcional (de funciones) que aprendimos en el curso de PHP.
La programación en objetos se incorporó en la versión 5 de PHP para hacerla mucho más escalable y funcional. Como veremos, tiene muchas aplicaciones, y el código resultante es poesía pura. Así pues, empecemos con la teoría: ¿Qué es OOP? ¿De qué nos puede servir? ¿Qué podremos hacer gracias a ella? ¡Vamos allá!
Ya lo veis. Los objetos son entidades inteligentes, independientes y además tienen "memoria", de forma que podemos usar variables y funciones fuera de los mismos, a diferencia de las funciones, que estaban limitadas en su ámbito.
Pero además, ya no existe el "todo" como tal. El "gran" programa, sino que podemos trabajar con objetos independientes que se relacionen entre ellos, y que entre todos formen una aplicación tan enorme como Facebook, como comentamos en el ejemplo del vídeo.
Y encima son "reutilizables", de forma que podemos simplemente "copiar y pegar" un objeto de un programa a otro, y funcionará perfectamente. Son como "pequeños programas".
Gracias a esto podremos trabajar en equipo mucho mejor, realizar programas modulares, reutilizar código, e incluso trabajar con frameworks.
Os sea que ya lo sabéis: Si os gusta lo que Luis os cuenta en esta intro, no os perdáis la próxima clase, porque empieza el juego. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de OOP #1: ¿Qué es la programación orientada a objetos?
- Curso de OOP #2: Creando nuestro primer objeto
- Curso de OOP #3: Constructores y destructores
- Curso de OOP #4: Uso de Public y Private
- Curso de OOP #5: Herencias y extensiones
- Curso de OOP #6: JSON
- Curso de OOP #7: Seguridad
- Curso de OOP #8: Gestor de errores
- Curso de OOP #9: Repaso desde cero
- Curso de OOP #10: MySQLi