En la segunda lección del curso de nomadismo digital empezamos el primer bloque del curso: cómo encontrar un empleo que te permita trabajar en remoto.
Dentro de este bloque, en esta lección veremos la primera posibilidad: trabajar por cuenta propia ofreciendo servicios online, también llamado freelancing.
Y terminaremos con algunos consejos para iniciarnos como freelance. ¿Empezamos a tomar notas? ¡Vamos a ello!
Como podéis ver, ofrecer servicios en muchos casos, la forma más realista de convertirnos en nómada digital.
Hemos podido ver varias de las áreas que ofrecen las posibilidades más comunes: Diseño, desarrollo de software, o marketing online entre otras. Pero también hemos descubierto otras áreas quizás menos conocidas. :)
La clave está en encontrar algo que se nos dé bien y, a la vez, la gente esté dispuesta a pagar por ello porque estamos resolviendo un problema o cubriendo una necesidad.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor.
En la próxima lección veremos otro caso en el que también trabajamos por cuenta propia: montar un negocio online. ¡Nos vemos allí!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de nómada digital #1. Qué es (y qué no es) un nómada digital
- Curso de nómada digital #2. Trabajar en remoto por cuenta propia ofreciendo servicios (freelance)
- Curso de nómada digital #3. Trabajar en remoto por cuenta propia montando un negocio online
- Curso de nómada digital #4. Trabajar en remoto por cuenta ajena
- Curso de nómada digital #5. Cómo elegir el mejor destino
- Curso de nómada digital #6. Qué equipo necesitas
- Curso de nómada digital #7. Cómo viajar y movernos por el mundo
- Curso de nómada digital #8. Herramientas para trabajar en remoto
- Curso de nómada digital #9. Peor escenario posible
- Curso de nómada digital #10. Cómo sobreponernos a los problemas de ser un nómada digital