En la séptima clase del curso de negociación con bancos vamos a aprender los instrumentos financieros con los que cuentan las PyMEs a la hora de obtener financiación.
Dividiremos esta lección en dos partes. Una primera en la que hacemos una clara distinción entre gasto e inversión, y una segunda en el que definimos las distintas o posibles fuentes de financiación para uno u otro caso.
Vamos pues a ver qué son el renting, el leasing y los grandes olvidados que son los bonos y Obligaciones, como siempre, con ejemplos muy concretos que nos ayudarán a entender los conceptos. ¡Empecemos!
Ya lo veis, un ejemplo muy intuitivo el que vemos con la diapositiva del cuadro de amortización del leasing del portátil.
Es muy importante tener claras las diferencias entre gasto e inversión, pues de eso dependerá (entre otras cosas) los recursos financieros que hemos de utilizar en función si se trata de un caso o de otro. En el ejemplo que hemos usado del ordenador vemos claramente qué es un renting y que es un leasing, así como las diferencias entre uno y otro. Y también importante remarcar especialmente la importancia y posibilidades en cuanto a la forma de tratar las obligaciones y bonos.
A partir de ahora quizás veremos muy interesante la jugada de comprar una nave o un bajo comercial con leasing, porque este tipo de contrato ofrece la capacidad de compra sobre un bien tras un periodo de alquiler, nos permite financiar la inversión por completo y además no forma parte del riesgo comercial financiero porque el bien no se compra, solo se alquila.
Esto a efectos bancarios, significa que no hay riesgo financiero y subrayo lo de que no hay riesgo financiero. ¡Jugada maestra! Hoy os recomendamos hacer una valoración de cómo tenéis establecido vuestro sistema, y de si estáis a tiempo de modificar la estrategia financiera. Más vale tarde que nunca.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de negociación con bancos #1. Introducción y puntos clave
- Curso de negociación con bancos #2. Negociación inicial
- Curso de negociación con bancos #3. Cheques y pagarés
- Curso de negociación con bancos #4. Recibos bancarios y líneas de descuento
- Curso de negociación con bancos #5. Descuentos bancarios
- Curso de negociación con bancos #6. Conceptos financieros clave
- Curso de negociación con bancos #7. Fuentes de financiación
- Curso de negociación con bancos #8. Financiación a corto plazo
- Curso de negociación con bancos #9. Comisiones bancarias
- Curso de negociación con bancos #10. Preguntas frecuentes y el futuro de los bancos