En la tercera lección del curso de negociación con bancos vamos a aprender dos de las figuras mercantiles más utilizadas: El cheque y el pagaré.
Veremos las características de cada uno de ellos, sus diferencias, similitudes, y qué nos ayudará a decidir cuál de ellas será más conveniente utilizar según el escenario financiero en el que nos encontremos.
Es muy importante tener claro estos conceptos básicos, con lo que pondremos ejemplos prácticos que nos ayudarán a comprender su importancia y los veremos desde tres ópticas distintas: Como emisores, como receptores y desde el punto de vista del banco.
Además vamos a explicar dos figuras muy importantes que se suelen utilizar poco, pero nos pueden ser de gran utilidad: Los pagarés conformados y los cheques bancarios. Diferencias y similitudes entre ambos. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Hemos visto que la primera y más importante herramienta de financiación empresarial en España, así como casos prácticos que nos ayudarán en nuestro día a día. Como podemos ver, los pagarés tienen muchas cualidades que no tienen los cheques y tienen mucha más importancia de la que podemos imaginar.
Y de vital importancia también el concepto de aval en el marco de los pagarés. ¿Qué es un pagaré avalado? ¿Cuándo la solicitaremos? ¿Cuáles son esas 5 circunstancias clave? Esperamos que el caso práctico haya sido revelador.
Finalmente, destacar el papel de la financiación con estos pagarés, y la cláusula de no a la orden, que nos ofrece muchas ventajas pero algunos inconvenientes, así como riesgo (que también los tienen).
En esta ocasión os proponemos salir a encargar a la librería el sello de "No a la orden" y que valoréis a qué proveedores y acreedores les podemos pagar con un pagaré y financiarnos con el mismo.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de negociación con bancos #1. Introducción y puntos clave
- Curso de negociación con bancos #2. Negociación inicial
- Curso de negociación con bancos #3. Cheques y pagarés
- Curso de negociación con bancos #4. Recibos bancarios y líneas de descuento
- Curso de negociación con bancos #5. Descuentos bancarios
- Curso de negociación con bancos #6. Conceptos financieros clave
- Curso de negociación con bancos #7. Fuentes de financiación
- Curso de negociación con bancos #8. Financiación a corto plazo
- Curso de negociación con bancos #9. Comisiones bancarias
- Curso de negociación con bancos #10. Preguntas frecuentes y el futuro de los bancos