En la segunda lección del curso de negociación con bancos vamos a aprender cómo podemos empezar la negociación inicial.
Esta lección es muy importante porque indicamos cuales han de ser nuestros primeros pasos a la hora de contactar con las entidades financieras.
Veremos con todo lujo de detalles, a qué tipo de entidades tendremos que acudir inicialmente, qué tipo de cuentas tendremos que abrir en cada una, y porqué contar al gestor o gestora a que nos vamos a dedicar. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Ahora nos toca hacer un mapa mental que ubique geográficamente las entidades de nuestra zona y alrededores. ¿Dónde vamos a ir a abrirnos nuestra primera cuenta? Y si ya la tenemos abierta, ¿Es la que realmente necesitamos? ¿Hemos pedido o nos han ofrecido la posibilidad de elegir entre más cuentas?
Es importante tener en cuenta qué tipo de operativa vamos a necesitar, así como estudiar los motivos que nos pueden lleva a elegir para empezar un caja de ahorros en vez de un banco. ¿Qué deberíamos tener en cuenta? Valorar la importancia del riesgo financiero y cómo evitarlo, y los problemas que nos pueden acarrear posibles fusiones de entidades. Y por último y no menos importante ¿Con quién deberíamos conectar en la entidad?
También veremos si es recomendable o no abrir una segunda cuenta, así como los pros y contras de buscar bancos más grandes en lugar de pequeñas entidades para evitar futuras concentraciones de riesgo. ¡Ya tenemos trabajo para pensar, reflexionar y hacer!
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de negociación con bancos #1. Introducción y puntos clave
- Curso de negociación con bancos #2. Negociación inicial
- Curso de negociación con bancos #3. Cheques y pagarés
- Curso de negociación con bancos #4. Recibos bancarios y líneas de descuento
- Curso de negociación con bancos #5. Descuentos bancarios
- Curso de negociación con bancos #6. Conceptos financieros clave
- Curso de negociación con bancos #7. Fuentes de financiación
- Curso de negociación con bancos #8. Financiación a corto plazo
- Curso de negociación con bancos #9. Comisiones bancarias
- Curso de negociación con bancos #10. Preguntas frecuentes y el futuro de los bancos