En la séptima lección del curso de naming veremos qué tipos de nombres existen, qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno.
Tras dos lecciones más bien teóricas, vamos con algo un poco más ligero y práctico: los tipos de nombres. Además, pondremos varios ejemplos de cada y seguiremos con el producto estrella que ya usamos en la lección anterior como ilustración de los conceptos que vamos trabajando.
¿Descriptivos, toponímicos, patronímicos, alfanuméricos, evocativos o abstractos? ¿Hay alguno mejor que los otros? Pues como siempre: depende. Todos tienen sus pros y sus contras. Vamos a verlo en detalle.
Ya vemos que algunos tipos de nombres son más flexibles, otros son más distintivos, otros suenan mejor, otros se pueden exportar con mayor facilidad, o incluso otros requieren más o mensos nivel de inversión.
También hemos comprobado que no se trata de compartimentos estancos sino que puede darse el caso de nombres que correspondan a varias categorías a la vez. En definitiva, un abanico bastante amplio de tipos de nombres para que os inspiréis y no cerréis ninguna puerta inicialmente.
El reto propuesto de esta lección consiste en que intentéis crear cinco nombres de cada tipología para vuestro proyecto. ¿Os atrevéis? Si no tenéis ningún proyecto real, os lo podéis inventar, lo importante es el proceso. Y quien sabe, quizás luego se puede convertir en un negocio real.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de naming #1. Identidad de marca e identidad verbal
- Curso de naming #2. Problemas previos a la elección de nombres
- Curso de naming #3. Consecuencias de la elección de un mal nombre
- Curso de naming #4. Procesos y fases del proceso creativo
- Curso de naming #5. Briefing
- Curso de naming #6. Estrategia creativa
- Curso de naming #7. Tipos de nombres
- Curso de naming #8. Técnicas creativas
- Curso de naming #9. Criterios de selección
- Curso de naming #10. Validación lingüística y jurídica