En la cuarta lección del curso de naming vamos a estudiar, por una parte, las dos formas de abordar la creación de un nombre en función de quién realice el trabajo, de los recursos y del tiempo disponible.
Veremos las ventajas e inconvenientes de cada posible aproximación dependiendo de la persona o entidad encargada de nombrar un producto: nosotros mismos, una agencia de comunicación generalista o una agencia especializada en branding o naming.
También prestaremos atención a las 3 fases más habituales de un proyecto tipo de naming, que son la conceptualización, la creación y la validación.
En la lección de hoy hemos visto que no hay una forma mejor ni peor de abordar un naming y que todos los caminos tienen pros y contras, tanto de tiempo como de dinero.
También hemos repasado las 3 etapas típicas en los procesos de naming y que son las que vamos a estudiar más a fondo a partir de la próxima lección. Es muy importante no saltarse ninguna fase y pasar por todos los puntos si queremos acabar obteniendo un buen trabajo.
Los deberes para hoy es que analicéis si os conviene crear vosotros mismos vuestro nombre o preferís delegarlo a un tercero, según los pros y los contras que hemos visto en cada caso.
Hasta aquí la cuarta clase del curso de naming. ¿Os habéis quedado con alguna duda sobre los procesos y las fases del naming? Mandadme una consulta a través del formulario de soporte y os responderé lo antes posible.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de naming #1. Identidad de marca e identidad verbal
- Curso de naming #2. Problemas previos a la elección de nombres
- Curso de naming #3. Consecuencias de la elección de un mal nombre
- Curso de naming #4. Procesos y fases del proceso creativo
- Curso de naming #5. Briefing
- Curso de naming #6. Estrategia creativa
- Curso de naming #7. Tipos de nombres
- Curso de naming #8. Técnicas creativas
- Curso de naming #9. Criterios de selección
- Curso de naming #10. Validación lingüística y jurídica