En la séptima clase del curso de MoneyWiz vamos a ver los principales informes que nos ofrece la herramienta y cómo trabajar con ellos.
En cualquier ámbito de las finanzas, de vuestra economía, es fundamental visualizar la información gráficamente para poder analizar y tomar decisiones, no solo de lo que ha pasado o del presente, sino también de los movimientos previstos para el corto o medio plazo.
Por ello hoy vamos a ver los principales que informes que nos van a ser de utilidad y cómo obtenerlos. Así pues, sin más dilación, ¡Vamos a por la clase!
Como puedes ver son esenciales los gráficos, para analizar qué ha pasado en nuestras cuentas, pudiendo además descargarlos en diferentes formatos o guardarlos dentro de la aplicación.
Y es que en MoneyWiz tenemos una parrilla de informes brutales, donde podemos analizar nuestros movimientos desde diferentes prismas y además con diferentes tipos de visualizaciones.
Os propongo los deberes de probar a obtener informes con vuestros datos, tengáis histórico o no, pero ver la información de forma visual, os ayudará entender mejor vuestra economía y a tomar mejores decisiones.
Ya sabéis que me tenéis al otro lado del formulario de soporte, deseando recibir vuestros correos y poder ayudaros. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de MoneyWiz #1. Introducción y primeros pasos
- Curso de MoneyWiz #2. Conectar una cuenta bancaria y una cuenta manual
- Curso de MoneyWiz #3. Crear presupuestos
- Curso de MoneyWiz #4. Gestionar gastos e ingresos
- Curso de MoneyWiz #5. Movimientos, filtros y modos de visualización
- Curso de MoneyWiz #6. Programar ingresos o gastos
- Curso de MoneyWiz #7. Principales informes
- Curso de MoneyWiz #8. Informes secundarios y exportar e importar datos
- Curso de MoneyWiz #9. MoneyWiz mobile
- Curso de MoneyWiz #10. Caso práctico y toma de decisiones